Hace unos días señalábamos algunos sitios que podemos usar para inspiración general cuando andamos «rumiando» algún proyecto o idea que llevar a cabo. Pero puede que en nuestro caso estemos a la búsqueda de esa tipografía que queremos utilizar en nuestro trabajo o bien estemos centrados en un trabajo puramente tipográfico y lo que queremos es tener una inspiración específica de este área. En este caso, estamos de suerte, ya que la tipografía es un tema en alza y tenemos muchas y buenas páginas en las que encontrar inspiración.
Además de esos sitios generales en donde seguro que encontramos trabajos tipográficos por doquier, también tenemos algunos sitios específicos como estos -26+1=27- que te indicamos:
- 1. From up north / Desde el norte. Es un blog de diseño que tiene como principal objetivo inspirar a los creativos de todo el mundo y aunque tocan diferentes temas del ámbito de diseño, la verdad es que hay mucha inspiración tipográfica en sus páginas. Un blog que nació en el 2009 y que cumple su misión de inspirarnos a través de la selección de trabajos que realiza.
- 2. Typegoodness. Un sitio creado por Frederik Samuel en donde se muestran trabajos realmente inspiradores de todo el mundo y en el que cualquiera que se registre también puede colaborar.
- 3. Typeinspire. Es precisamente lo que su nombre indica, un escaparate tipográfico de trabajos realizados por diseñadores gráficos y web. Una web que es parte de una red de otras galerías de web de comercio electrónico, web de estilo minimalista, los mejores diseños de blog y los mejores portafolios web.
- 4. I love typography (ILT). Es un sitio que se creó en el 2007 por John Boardley, un diseñador/tipógrafo inglés amante de los tipos que anteriormente residía en Japón y actualmente está en Vietnam. Boardley publica la revista de tipografía y en papel Codex, otra referencia para conocer más sobre la tipografía.
- 5. We love typography (WLT). Es una magnífica galería colaborativa en donde podremos encontrar todo tipo de estupendos proyectos en donde el amor tipográfico es evidente.
- 6. Good typography en tumblr. Una buena colección de imágenes de distinto tipo, pero en donde la tipografía siempre es protagonista.
- 7. Typeverything. Una galería de piezas de diversos diseñadores. Muy interesantes muchos de los trabajos que podremos encontrar.
- 8. Typography served. Una página que selecciona todos aquellos proyectos de Behance relacionados con la tipografía. Centrándonos en el tema.
- 9. Type for you. Un interesante blog de tipografía en donde encontraremos cosas interesantes.
- 10. Typography Daily. O tu dosis diaria de tipografía, logotipos y otros elementos de diseño tipográfico que seguro que nos inspiran.
- 11. Friends of type. O los amigos del tipo, es una recopilación de trabajos tipográficos de diferentes artistas y diseñadores que seguro que nos inspiran, no hay duda.
- 12. Swissmiss. Es un blog de diseño que está dirigido por Tina Roth Eisenberg, con una buena sección tipográfica.
- 13. We heart it/tipography. Un sitio en donde podemos encontrar y coleccionar aquellas imágenes que nos inspiren. Realmente es un pinterest, pero en el que también podemos encontrar mucha inspiración.
- 14. My tipografía favorita. Un sitio en tumblr en donde buscar y compartir tipografías de uso profesional pero con licencia gratuita.
- 15. Scott Biersack. Otra interesante página que visitar es la de este joven diseñador, ilustrador y rotulista. Joven también su página, aunque con trabajos interesantes y algunos inspiradores para nuestro trabajo tipográfico.
- 16. Typographic pósters. Nos deja claro con su nombre lo que podemos encontrar en su página, pósters en donde la tipografía es protagonista.
- 17. David Mcleod. Arte digital, diseñador e ilustrador de Nueva York, sin duda que su trabajo puede inspirarnos para todo tipo de juegos tipográficos. Puedes ver su trabajo también en Behance.
- 18. Darren Stand. Otra página de un diseñador/ilustrador/rotulista canadiense, en donde la tipografía y el color, son protagonistas. Su liga de clientes no está mal Coca-Cola, Aol, Target, Disney, McDonald, y The New York Times.
- 19. The Studio of Dan Cassaro. Cuando pensamos en tipografía, lo primero que se nos viene a la mente en cuanto a color es el blanco y negro, pues bien, en este caso es una página en la que se recopilan trabajos tipográficos sólo en B/N, quizás para recordarnos aquella frase de Adrian Frutiger «El tipo es blanco y negro. No hay término medio, es una forma tan afilada como un cuchillo».
- 20. Unos tipos duros. Para conocer más y mejor sobre tipografía y en castellano, esta web es una referencia para cualquier diseñador.
- 21. Typetoken. Un blog o revista online que analiza el mundo de la tipografía, la iconografía y el lenguaje visual. Su objetivo es que sea una fuente de inspiración y estímulo, haciéndose eco de todo lo nuevo y emocionante que hay en este tema.
- 22. El serif del chocolate. Un blog tipográfico, en castellano, que a diferencia del chocolate no engorda ¿o si? No sabemos si engorda, pero si que alimenta.
- 23. Don Serifa. Otro blog en castellano que se debe seguir para conocer más sobre el tema tipográfico. Entradas semanales de Pedro Arilla, su autor.
- 24. Typefoundry. Si quieres conocer más sobre los tipos y su historia, ahí puedes encontrar mucha documentación interesante.
- 25. Opentype.info. El blog del diseñador alemán Ralf Herrmann que se centra en tipografía, señalización, cognición espacial… Herrmann es editor de la revista tipográfica alemana TypoJournal.
- 26. TypeTheory. Un periódico contemporáneo e independiente de Tulsa -Oklahoma- sobre tipografía que ofrece noticias, opiniones, críticas y entrevistas.
- 26+1. Type Directors Club. Si quieres estar en el mundo tipográfico es imprescindible seguir el blog de esta organización mundial que promueve la excelencia tipográfica.
Hay muchos más, pero no te vamos a dejar sin el placer de que descubras otros más por tu cuenta. Eso si, recuerda las palabras de Eric Gill:
«Existen en la actualidad casi tantas variedades de letras como diferentes clases de idiotas»
Esta lista de sitios parte de una realizada por creative market, posteriormente revisada y ampliada.