Hay historias, incluso vidas, que se pueden contar en dos líneas: Ottmar Mergenthaler, inventor alemán, relojero de oficio, en 1872 se traslada a EE.UU y apenas unos años después -1884- inventa la linotipia. Pero hay otras historias, como es este caso, que son capaces de producir muchas líneas de caracteres, ya que eso precisamente fue lo que resultó del invento de Ottmar.
Quizás muchos digan la ¿lino qué?, ¿que importancia puede tener ese primitivo cacharro?. Pero efectivamente la invención de esta máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente fue fundamental para la evolución de los procesos de impresión y, en definitiva, también para la evolución social y cultural.
El proceso de trabajo de esta máquina para la composición de líneas de tipos se realizaba de la siguiente forma: las matrices de carácter se almacenaban dentro de cajetines y se distribuían en el orden adecuado a un ensamblador por el operador del teclado, enviándose posteriormente a una componedora. Una vez compuesta la línea de tipos las matrices se devolvían a sus respectivos cajetines.
Las líneas matriciales iban saliendo realizadas en plomo para realizar la impresión y después de utilizadas se derretían y volvían a utilizar.
Este sistema supuso un gran avance ya que permitía componer nuevos caracteres a partir de matrices ya compuestas y basándose en la tecnología de composición en caliente.
El invento de Ottmar le sitúa como un “segundo Gutenberg” ya que permitió que se pudiera configurar de una forma fácil y rápida las líneas completas de texto para la impresión. Eso supuso un gran avance en la comunicación escrita y la difusión de prensa periódica, ya que hasta entonces ningún periódico en el mundo había podido sacar impresas más de ocho páginas.
El primer periódico que instaló este invento fue el New York Tribune en 1886 y a partir de ahí esta tecnología se implantó en todo el mundo con distintos modelos de linotipia.
Ahora se está preparando un documental dirigido por Douglas Wilson, Linotype, sobre Ottmar, su invento y las personas que siguen amando estas máquinas.
Linotype: The Film is a documentary about Ottmar Mergenthaler’s amazing Linotype typesetting machine and the people who own and love these machines today.
Director & Editor: Douglas Wilson
Director of Photography: Brandon Goodwin
Audio & Sound Design: Jess Heugel
Music: Iron & Wine “Freedom Hangs Like Heaven”
Los comentarios están cerrados.
Yo fui linotipista durante 20 años. Me gustaría saber dónde puede ver el vídeo de Douglas Wilson sobre la linotipia.
Hola Juan, no se si podrá localizarlo en Internet. En principio está disponible para comprarlo, al menos que nosotros sepamos. Un saludo 😉