Contenidos
En esta serie de nuestra mirada a las mujeres en el diseño, no nos podemos olvidar de la tipógrafa, calígrafa, encuadernadora y artista alemana Gudrun Zapf-von Hesse, nacida en 1918 en Schwerin, la capital más pequeña de los Estados federados de Alemania. Viuda del tipógrafo Hermann Zapf y creadora de una tipografía de «amor platónico», Diotima, que selló el amor entre tipógrafos.

Gudrun Zapf-von Hesse
Gudrun es una de las pocas mujeres cuyos tipos son conocidos internacionalmente y que recibió en 1991 el prestigioso premio Frederic W. Goudy , que destacada el trabajo en el campo de la tipografía y es otorgado tanto a diseñadores tipográficos, impresores, calígrafos… u otros profesionales que por su trabajo hayan contribuido a elevar el nivel artístico, erudito y ético de la tipografía. Fue la segunda mujer que recibió este premio.
Trayectoria de Gudrun Zapf-von Hesse
Comenzó su aprendizaje como encuadernadora con Otto Dorfner en Weimar, terminando con un diploma de maestría en 1940.
Tras su graduación comenzó a trabajar en Berlín, donde también estudió rotulación y caligrafía con el pintor y artista gráfico Johannes Boehland. Sus estudios se centraron en el trabajo desarrollado por Rudolf Koch y Edward Johnston considerados padres de la caligrafía moderna, por la forma particular de utilizar la pluma ancha -la punta cortada horizontal u oblicuamente- como herramienta de escritura. Edward Johnston, además, fue el autor del conocido logotipo del Metro de Londres, en el que aplicó su tipografía sin serifa Johnston underground, utilizada hasta 1980.

Gudrun Zapf-von Hesse

Tipografia Gudrun Zapf-von Hesse

Tipografia Gudrun Zapf-von Hesse

Trabajo tipográfico de Gudrun Zapf
En 1946 Zapf-von Hesse abrió un estudio de encuadernación en Frankfurt, donde trabajó hasta 1955. A la vez enseñaba caligrafía en la escuela Städel. Fue precisamente una muestra de su trabajo caligráfico lo que llamó la atención de la Fundición Stempel, que le encargó el diseño de unas tipografías y comenzó a trabajar para esta fundición. Ella siempre ha considerado el estudio caligráfico como base para el conocimiento y desarrollo tipográfico.
«En mi opinión la mejor base para crear nuevos alfabetos es un estudio intensivo de la caligrafía» Zapf-von Hesse
Matrimonio con Hermann Zapf
En 1951 se casó con el gran tipógrafo, calígrafo, diseñador de libros y profesor Hermann Zapf, fallecido en el año 2015, que en ese momento era también director de arte de Stempel. Las fuentes más conocidas de Zapf son Palatino, Optima y Zapfino.
La trayectoria profesional de Zapf fue moldeada por la invención de la computadora. Sus primeros diseños de alfabeto de posguerra, incluyendo Palatino (1948) y Optima (1958), fueron para tipos de metal, pero en la década de 1960 también comenzó a diseñar fuentes y adaptar diseños anteriores para la selección de fototipos, la primera forma tipográfica asistida por computadora.
Fue uno de los primeros en predecir que las computadoras requerirían y harían posibles tipos de letra digitales. Su tipo de letra Marconi de 1972, diseñado para la primera máquina de tipografía digital del mundo, Hell-Digiset, fue el primer alfabeto diseñado específicamente para la composición digital.
Entre más de 200 diseños de tipo de letra en numerosos alfabetos, el Palatino de Zapf es probablemente el diseño de postguerra más utilizado.
Aunque unidos por el amor a la tipografía y caligrafía, sus carreras profesionales fueron independientes.

El matrimonio Gudrun Zapf-von Hesse y Hermann Zapf

La tipografía y el matrimonio Zapf
Tipografías. Diotima
Quizás la tipografía más representativa del trabajo de Gudrun es Diotima, realizada para la fundición Stempel en 1951. Como ella misma indica en el relato de su vida profesional:
«Los Diotima, Diotima Italic, Ariadne Initials y el titular Smaragd (Emerald) salieron como tipos de metal durante los años 1951-1954. Más tarde, estos alfabetos fueron transferidos a las nuevas tecnologías por Linotype.«
La fuente Diotima toma su nombre de la sacerdotisa Diotima de Mantinea cuyas ideas son el origen del concepto de amor platónico. Un nombre muy adecuado para una tipografía creada probablemente por una mujer enamorada. De hecho, la fuente fue utilizada por su esposo Hermann Zapf para el diseño de las invitaciones de boda, que fue en el mismo año en el que también se publicó la fuente.

Tipografía Diotima roman, regular
Diotima fue su primer diseño tipográfico completo. Es una tipografía serif, de aspecto romano, que recuerda las capitales cuadradas romanas, como las de la columna de Trajano. La «M» aparece sin serifa en la parte superior, aunque en la versión cursiva las adquiere.
Es un tipo esbelto y ancho, con mucha luz, elegante y adecuado para encabezados o titulares en los que no se quiera utilizar un texto con mucho cuerpo. Es una fuente festiva, particularmente adecuada para invitaciones, programas musicales y poemas, por ejemplo. La delicadeza de la letra cursiva, de aspecto casi caligráfico, destaca el texto que se quiere enfatizarse.

Tipografía Diotima italic, cursiva
En los años 2008-9, Zapf-von Hesse y Akira Kobayashi, de Linotype, lanzaron Diotima Classic, una interpretación actualizada de la fuente. Los pesos que podemos encontrar son light, regular, negrita, heavy y en cursiva. Los pesos light y heavy fueron nuevas incorporaciones. El ancho se redujo levemente en el estilo regular y ampliado en la cursiva.
Otras fuentes de esta tipógrafa son: Alcuin, Ariadne, Carmina, Christiana, Columbine, Nofret, Shakespeare y Smaragd.
«En los años siguientes diseñé otros alfabetos: Shakespeare Roman e Italic como un tipo exclusivo para Hallmark Cards Inc. en Kansas City y Carmina para Bitstream Inc. en Cambridge / Mass., seguido de Nofret y Christiana para H. Berthold AG en Berlin y Alcuin y Colombine Script para URW en Hamburgo.«
En el año 2001, Gudrun Zapf-von Hesse fue reconocida con el Premio a su Trayectoria por la organización Friends of Calligraphy.