tipómetro apple

Contenidos

Según la RAE, la definición de tipómetro, del gr. τύπος týpos ‘golpe’, ‘señal impresa por un golpe’ y ‒́metro. «Instrumento que sirve para medir los puntos tipográficos».
Aunque es una explicación válida, quizás es demasiado escueta para saber cuál es la función de este instrumento, propio de las artes gráficas y actualmente «casi» en desuso.

El tipómetro es una regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos y diseñadores para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos.

Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades. Evidentemente es especialmente útil para el diseño editorial.

El impresor y librero Martín Domingo Fertel, publicó en 1723 el primer manual que se ha escrito sobre tipografía: “La science pratique de l’imprimerie contenant des instructions très faciles pour se perfeccionner dans cet art” -«La ciencia práctica de la impresión con instrucciones muy sencillas para perfeccionner en este arte»-.

Su sistema de clasificación y medición de los tipos puede considerarse como el precursor de lo que serían los futuros tipómetros.

Inicialmente los tipómetros eran de metal o plástico aunque en su etapa final -antes del triunfo de la autoedición-pasaron a ser de acetato flexible.

En los tipómetros europeos o «continentales» la medida fundamental es el cícero y en los anglosajones «picas», además de las equivalencias métricas en centímetros, milímetros y pulgadas.

Tipómetro Faber Castell

Tipómetro Faber Castell

Puntos tipográficos y picas

Lo habitual, es utilizar los puntos tipográficos como elemento de medición y determinación del tamaño tipográfico, así como milímetros, pulgadas o píxeles para otros elementos de nuestro trabajo como ilustraciones, formatos de diseño de nuestros trabajos, papeles…

El punto tipográfico es la menor unidad de medición usada en la tipometría.

En el sistema de puntos, tenemos fundamentalmente dos variantes históricas:

  • El sistema europeo o punto Didot (0,3759 mm.) -creado por Firmin Didot en el S.XVIII-. En este caso cada 12 puntos es un Cícero, que equivale a 4,5216 mm.
  • Y el sistema angloamericano o Pica, en el que cada punto es un poco menor. En este sistema cada 12 puntos es una Pica, que es 4,2177 mm.

El tamaño tipográfico se mide en puntos, que es el que determina la altura del cuerpo tipográfico con el que estamos trabajando.

Pero debemos puntualizar que cuando hablamos de un cuerpo tipográfico no nos estamos refiriendo sólo al área visible o impresa del propio tipo, sino también a ese área no visible de la impresión, que es el hombro o ese espacio invisible que tiene también el tipo.

Por ejemplo en el cuerpo de una mayúscula, el área impresa supone dos tercios de la altura del tipo, mientras que el área del hombro o la zona no impresa es el tercio restante.

Un poco de historia, sistematización en la medición tipográfica

Los intentos de estandarización de la medición del tipo se inició en el siglo XVIII y actualmente el sistema utilizado es el sistema de puntos PostScript.

En 1737, Pierre Simon Fournier (el joven) -partiendo de trabajos previos de Martín Domingo Fertel (1672-?) y Sebastián Truchet (1657-1729)- ideó un sistema o tabla de proporciones para la fundición sistemática de caracteres, que llamó duodecimal.

Para ello tomó el tipo de letra más pequeño que comúnmente se usaba, llamado «Nomparela», y lo dividió en 6 partes, a cada una de las cuales dio el nombre de punto.

A la medida de 12 puntos (el doble de la nomparela) la llamó cícero.

En 1760, otro francés, Francçois-Ambroise Didot perfeccionó el sistema de medida de Fournier, tomando como base el «pie de rey» (o nonio), medida de longitud usada en la época.

El sistema de puntos de Didot

Didot consideró que un punto de pie de rey era excesivamente delgado para formar una apreciable graduación de caracteres, adoptando como unidad básica el grueso de 2 puntos.

Por lo que 2 puntos de pie de rey equivalen a 1 punto tipográfico y 1 punto Didot equivale a 0,376 mm.

Se corresponde con un sistema duodecimal y no decimal como el sistema métrico.

Tiene por unidad el punto, que equivale aproximadamente a un tercio del milímetro, exactamente 0,376 milímetros.

El cícero

Contiene 12 puntos, por lo que tiene 4,512 milímetros de espesor.

El cícero se estableció como la medida tipográfica común en Europa, excepto en Reino Unido e Irlanda.

Los impresores de estos países, al observar que seis de los tipos móviles de 12 puntos equivalen al cuerpo 12 y que éste se acercaba mucho a la pulgada, decidieron ajustar los tipos hasta su pulgada (1 pulgada= 25,4 milímetros) con lo que crearon la pica, medida equivalente a 4,233 milímetros.

Para lograr la pica se tomó como base el sistema Fournier que tenía 0,350 milímetros.

Este sistema anglosajón se estableció también en otros países como EE.UU. o México.

Valor de los distintos puntos:

  • 1 punto Fournier = 0,350 mm.
  • 1 punto Didot = 0,376 mm.
  • 1 punto pica = 0,352 mm.

Sistema tipográfico Europeo:

  • 1 cícero (12 puntos Didot) = 4,512 mm.

Sistema tipográfico angloamericano:

  • 1 pica = (12 puntos) = 4,233 mm.
  • 6 picas = (72 puntos) = 1 pulgada (25,398 mm.)
tipometro metal

Tipómetro de metal

Sistema PostScript, Punto/Sistema Digital o Sistema DTP

Debido a la globalización del diseño, al uso de los ordenadores y la edición digital, especialmente a través del lenguaje PosScript desarrollado por Adobe

Se ha ido adoptado como un estándar en los sistemas de medida tipográfica, el sistema digital o Sistema PostScript, cuya unidad mínima es el llamado «Punto Grande», Punto PostScript, Punto DTP, o más genéricamente Punto, el cual equivale a la setenta y dos ava parte de una pulgada (1/72”), con lo cual:

  • 1pt = 1/72” = 0.35278mm
  • 12pt = 1 pica = 4.233 mm
  • 1 pica = 1/6″
Elección de puntos tipográficos

Elección de puntos tipográficos

La tipografía también se puede medir en pulgadas, milímetros o píxeles.

Aunque en la mayoría de las aplicaciones de software el diseñador puede elegir una unidad de medida preferida, las picas y los puntos son los valores que vienen predeterminados de forma estándar.

Abreviación de picas y puntos:

  • 8 picas = 8p
  • 8 puntos= p.8, 8 pts
  • 8 picas, 4 puntos= 8p4

Indicar que no debemos usar un tipómetro con escalas Fournier o Didot para medir los tipos digitales.

El punto PostScript es un múltiplo exacto de una fracción de pulgada, doce puntos es una pica y seis picas es una pulgada.

Por tanto, una pulgada equivale a 72 puntos PostScript.

Normalmente podemos encontrar diversos convertidores online que nos permitirán realizar los cambios de puntos u otras unidades que deseemos calcular.

Tipómetro artesvisuales

Tipómetro IAV, artesvisuales.com

Tipómetro IAV, artesvisuales.com

Si quieres bajarte el Tipométro artesvisuales

Obtendrás un PDF en tamaño A4 y con doble tipómetro, puedes imprimirlo en acetato y usarlo como se hacía tradicionalmente.

El tipómetro es especialmente útil para el diseño editorial, aunque puede usarse en cualquier disciplina del diseño gráfico.

En este caso, además de medir cuerpos tipográficos tradicionales tienes otras utilidades como distintas reglas,  grosores de línea, representación de tamaños tipográficos tomando como referencia la tipografía Arial o reproducción  de tantos por ciento de gris.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?