A partir de hoy y hasta el otoño se podrá visitar en el Cooper-Hewitt National Design Museum la instalación “Recent Acquisitions: Digital Typography” -Adquisiciones recientes: Tipografía Digital”- en la que se destacan cinco obras gráficas que exploran las tendencias posmodernas en la tipografía.
Organizado por Gail Davidson, la instalación incluye el trabajo desarrollado como expresión tipográfica por diseñadores gráficos que daban una respuesta o contrapunto a la tipografía sin serifa e impersonal que caracteriza el modernismo.
Este movimiento hacia nuevas fuentes se remonta a la década de 1960 y fue facilitado por la introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito del diseño en la década de 1980, especialmente por Apple Macintosh y los programas de software como Fontographer (1986), QuarkXPress (1986) y Adobe Illustrator (1986-87), que ayudaron a poder desarrollar esta tendencia tipográfica y permitiendo que los diseñadores gráficos disfrutaran de más libertad para poder tratar directamente las formas de las letras.
Los trabajos que se podrán ver en esta exposición son:
La litografía de 1969 del diseñador neerlandés Wim Crouwel “Visuele Communicatie Nederland, Stedelijk Museum de Amsterdam” una obra que se encuentra en la colección del MoMa y que es relevante tanto por las limitaciones técnicas del momento como por los factores expresivos y de tensión óptica de este trabajo formado por tipografías fluorescentes y barras verticales grises.
La influyente revista Emigre, que se publicó desde 1984 y hasta el 2005 por los diseñadores Rudy VanderLans y Zuzana Licko. Emigre es una de las primeras revistas que se diseñaron con ordenadores Macintosh y su trabajo de vanguardia contribuyó a que el trabajo tipográfico se considerase una forma de arte. La instalación incluye la edición de 1994 con el trabajo de Ian Anderson -The Designers Republic (1986-2009)-.
El cartel denominado “Game over” y diseñado por Cornel Windlin y Gavillet Gilles, que fue creado para una exposición interactiva de juegos de ordenador en 1999 y cuenta con dos tipos de letra diferentes -LLVectrex y LL Liquid Crystal- que se generaron a partir de diversas tecnologías utilizadas en los juegos de ordenador.
El cartel del 2007 “HorseProjectSpace Present: Ritual Tendecies” del diseñador Michiel Schuurman, en el que manipula la tipografía digital.
Por último, también se puede ver un pliego de dos páginas producido por Marian Bantjes “Fox River Paper” y en el que hace una combinación del dibujo manual y el tratamiento digital además de ser una muestra de las tendencias actuales en el diseño contemporáneo de incorporar adornos decorativos y diseño ornamental como contrapunto a la claridad y limpieza del modernismo tradicional.
Interesante esta muestra cuando ya tenemos un empacho de Helvética, asepsia suiza y frialdad. Ahora que se aproxima el otoño quizás apetezca algo más ornamental.