Publicábamos en las redes sociales un estado acompañado de la «Tabla periódica tipográfica»
¿A quién no le ha asaltado la duda de vez en cuando? pero un diseñador siempre tiene salidas «Ante la duda, usa Caslon»… o helvética, bodoni, garamont, courier, chicago, univers, ocr… pero nunca, nunca, nunca Comic Sans 😉
Visto el interés que despertó la imagen de la tabla, os contamos brevemente la historia.
En 2012 FontShop presentó la selección de las 100 mejores tipografías de la historia.
Esta selección se le encargó a un grupo de tipógrafos formado por: Roger Black (Danilo Black, Inc., USA), Stephen Coles (Typographica, USA), Jan Middendorp (Publizist, Berlin), Veronika Elsner (Elsner + Flake, Berlin), Bertram Schmidt-Friderichs (TDC, Mainz), Ralf Herrmann (TypoForum, Weimar), Claudia Guminski (FontShop, Marketing, Berlin).
Los criterios que se siguieron para realizar esta selección de las que consideraron las 100 fuentes más populares e influyentes de la historia fueron tanto cifras de ventas, significación o repercusión histórica y la calidad o estética de la fuente.
Este estudio se recogió en una página específica en la que también podemos encontrar un PDF con la información del estudio.
También tenemos la página en inglés.
Esta tabla periódica de la tipografía no está basada en la lista encargada por FontShop o, al menos, sólo en parte, ya que la selección se realiza a partir de diferentes listas -que aparecen referenciadas en la propia imagen de la tabla- y por la aparición de estas fuentes en esas listas:
«La tabla periódica de los Tipos de letra rango dependía de su aparición y rango en las listas de origen y si un tipo de letra no estaba en las listas de origen o no anotó un grado acumulativo superior a 100, entonces no está en la tabla»
La tabla periódica de las tipografías está ordenada por Familia y/o clase Tipográfica, Rango, Simbolo, Tipografía, Diseñador y Año de diseño.
Para ver más información sobre esta tabla, lo mejor es visitar la web.