Seguimos hablando de sitios de alojamiento de fuentes Web, tal como ya comenzamos a hacer en la anterior entrada de nuestro blog.
Otro sitio en donde pagamos por las fuentes que queremos utilizar es Fontdeck.
Un servicio creado por Clearleft y OmniTI, que cuenta con una 600 fuentes de alta calidad y de diferentes fundiciones. En esta caso no tenemos límites de ancho de banda incluido en los planes de los precios.
Una característica de este servicio es que podemos probar las fuentes de una forma gratuita y sin limitaciones de uso de tiempo.
Hasta 20 direcciones de IP pueden ver las fuentes, por lo que nos permite hacer pruebas con vista previa de una selección de fuentes antes de realmente decidirnos por una fuente concreta.
Una desventaja es que no nos ofrecen la posibilidad de auto-alojamiento en ninguna de las fuentes, al menos por el momento.
También tenemos el servicio de WebINK, que cuenta con una suscripción mensual y el precio se basada en las fuentes que vayamos a utilizar.
Tiene una biblioteca de más de 4.000 fuentes y algunos servicios “graciosos” como la opción de “Encontrar pares de fuentes”.
Al igual que muchos otros servicios, una vez que nos inscribimos, podemos seleccionar nuestras fuentes y generar el CSS que utilizaremos en nuestra página.
También tenemos el servicio de WebType, que tiene planes anuales basados en la suscripción de las fuentes seleccionadas y el ancho de banda.
Aunque su biblioteca de fuentes puede que no sea la más extensa, las fuentes tienen una calidad bastante alta y podemos encontrar también interesantes recomendaciones para la selección de fuentes y su uso.
En este caso también venden las fuentes Web para su uso con @font-face.
Otro servicio que tenemos es Fontspring, que ofrece una amplia selección de fuentes para la venta y de diferentes fundiciones.
El precio puede variar dependiendo de la fuente, pero una vez que la hayamos comprado, nos la podemos descargar y comenzar a utilizarla.
Casi todas las fuentes tienen una opción de licencia @font-face.
Typotheque es un estudio de diseño y una fundición que también tiene otro servicio de fuentes y uno de las primeras fundiciones que comenzaron a ofrecer soporte para fuentes Web.
Se diferencian de otros servicios en que ofrecen licencias de dos niveles Web.
La licencia que nos da acceso a la fuente a través de sus servidores y la versión superior de la fuente, con una licencia de uso completa.
Por supuesto hay otros muchos servicios que también podríamos nombrar: Kernest, que nos ofrece fuentes de código abierto con más de 2000 fuentes, aunque puede variar en cuanto a la calidad de las mismas; Typefront es otro servicio y, por supuesto, Google Web Fonts.
En este último caso, cuenta con servicio gratuito que nos permite elegir cualquier fuente en la bilblioteca de fuentes y usarlo de una forma sencilla.
Son licencias abiertas, en el caso de Google, que nos permiten su uso todas las veces que queramos y sin ninguna restricción de ancho de banda.
Por ahora no cuenta con muchas fuentes, pero estando detrás el gigante Google, seguro que será un servicio que se irá ampliando en cuanto a la biblioteca.
Evidentemente podemos hacer búsquedas y seguro que podemos encontrar muchas más empresas que nos pueden ofrecer planes interesantes en cuanto a las fuentes Web, es un tema relativamente nuevo y que se encuentra actualmente en crecimiento.
Para elegir cualquier plan, siempre tenemos la posibilidad de registrarnos en los distintos servicios y tener una cuenta de prueba, que nos permitirá evaluar si es más o menos lo que queremos y si lo que nos ofrecen es realmente interesante.