Ahora que muchos estáis viendo donde pasáis las vacaciones y comparando alojamientos y distintas ofertas de hospedaje, se nos ha ocurrido hablar un poco de ello, pero en el ámbito de las Web fonts.

Desde la aparición de las fuentes Web, se han presentado también diversos servicios de alojamiento de fuentes, que nos permiten utilizar fuentes en nuestro sitio sin tener que preocuparnos de las licencias de uso que tengamos.

En muchos de ellos también podemos tener servicios adicionales que nos facilitan saber como se comportará en diferentes plataformas o navegadores.

Los servicios básicamente se pueden organizar en tres categorías:

  • Basados en suscripción de servicios.
  • Servicios de licencias de fuentes.
  • Soluciones hosting de código abierto.

Uno de los sitios más populares de alojamientos es TypeKit, con diferentes planes a los que se pueden suscribir los usuarios y acceso a más de 4.000 fuentes de alta calidad de algunas de las mayores fundiciones.

TypeKit también cuenta con un conjunto de herramientas que nos pueden ayudar en la elección de las fuentes, con una página en donde nos muestra los tipos de forma detallada, una página de pruebas que nos permite establecer nuestro propio tipo de fuente y un navegador que ofrece una página con imágenes de como se comporta la fuente en diferentes navegadores y plataformas.

Sólo tenemos que registrarnos y construir los kits para cada uno de los dominios en donde queramos utilizarlo.

Cuando hayamos terminado, nos dará unas pocas líneas de código que serán las que agregaremos al sitio y ya lo tendremos en marcha.

Si queremos un poco más de control, también tenemos unas cuantas herramientas avanzadas que nos van a permitir  tener más capacidad de controlar como se aplican nuestras pilas de fuentes y los estilos.

Monotype Imaging tiene también Fonts.com Web Fonts, que ofrece un servicio a más de 20.000 fuentes y algunas de forma exclusiva y tan importantes para los diseñadores como la Helvetica o Univers.

La navegación a través de la lista de fuentes es sencilla y cada página de muestras de la fuente nos permite experimentar con el tipo en diferentes tamaños, textos y colores para que nos aseguremos de que es efectivamente la tipografía que necesitamos en nuestra Web.

Es un servicio con una gran calidad, con una inmejorable selección de fuentes, pero es caro.

El funcionamiento de la Web es similar al de TypeKit, se crea un proyecto para cada sitio, al que le podemos asignar fuentes, indicarle los selectores que utilizan los tipos de letra y luego utilizar el código generado en el sitio para acceder a esas fuentes.

Tanto Typekit como Fonts.com nos permite acceder a todas las fuentes de su biblioteca siempre que estamos suscritos, aunque hay otros sitios que están basados en pagar por las fuentes que utilizamos, no por las que podemos acceder.

Por tanto buscar esta segunda opción será menos costoso si es que vamos a necesitar pocos tipos para nuestro proyecto, aunque si vamos sumando fuentes, puede que nos resulte demasiado caro.

Este caso es el servicio que nos ofrece la Web Fontslive, en el que incluso podemos tener fuentes a partir de 40 dólares al año y con un autoservicio de hospedaje que se ofrece para el nivel de empresa-clientes.

La mayor parte de esos planes tienen puntos de fijación de precios que están en relación con la utilización de ancho de banda y el número de dominios en el que la fuente se utiliza.

Por el momento podéis ir viendo estos servicios de Web fonts aunque hablaremos de algunos más en otra entrada de este blog.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?