La Arquitectura, en su más amplia definición, podemos describirla como el arte de planear, diseñar y construir espacios habitables, y engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar los espacios, sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios.
No es difícil seguir la línea marcada por esta definición general y extrapolar estas nociones a nuestro área de interés, la Arquitectura Web. Quedémonos con tres
conceptos fundamentales extraídos de la explicación anterior:
- Planear
- Diseñar
- Construir
Es ciertamente intuitiva la elección de estos conceptos. Realmente son los tres pasos básicos para llevar a cabo un proyecto dentro de cualquier ámbito. El correcto tratamiento de cada una de estas fases logrará la creación de productos
más profesionales y efectivos.
Algunos profesionales como Pablo Impallari han establecido igualmente esta
correspondencia entre la arquitectura tradicional y web.
“Las aplicaciones deben ser diseñadas sobre de las necesidades de las personas
que van a utilizarlas, de la misma forma que los edificios deben ser diseñados
en base a las necesidades de sus ocupantes.
En los edificios los picaportes y las manijas de las puertas están a un metro de altura porque esa es la altura a la que se encuentran las manos. En la web los menús de navegación no tendrían que ser diferentes… deberían estar donde las
personas los necesitan.
En el diseño de sitios web, igual que en el diseño de edificios, se requiere un
firme conocimiento de las tecnologías aplicadas. […] En ambos casos es necesa- rio tener conocimientos generales y ser un voraz estudiante de las tecnologías, dado que éstas están en continuo desarrollo y avanzan día a día.
Sin embargo, hay algo que se mantiene constante… la gente debe poder usar-
los. Sino se irán de nuestra web y será un fracaso. Y se desperdiciaría una gran
cantidad de dinero.
El rol de arquitecto web es asegurarse de que esto no ocurra.”
Para ello debe seguir ciertos principios que rigen la construcción de las aplicacio-
nes y la disposición de la información, como la Usabilidad y la Accesibilidad.