La incorporación de la figura del Programador en el proceso de construcción de los mensajes en las aplicaciones se realiza de manera natural a consecuencia de la evolución de la tecnología.

La aparición de ordenadores cada vez más potentes que llevan a cabo los distintos procesos provoca la necesidad de incluir en los proyectos personal de alta cualificación que sea capaz de traducir a lenguaje informático los requerimientos planteados por el Diseñador.

Los Programadores son los encargados de gestionar los mensajes propuestos por el Diseñador y adaptarlos a las funciones y a los requerimientos de los lenguajes de programación. No obstante, su acción ha de ser conjunta a la del Diseñador.

No es lo mismo trabajar con una máquina de forma estructurada y lógica para que con una aplicación web funcione como debe, que tratar con los usuarios de la aplicación, sujetos a diferentes condicionantes que pueden dificultar el acceso a la información.

Por lo tanto, se entiende que la acción conjunta de ambos profesionales puede ofrecer una composición mucho más efectiva, ya que se obtendrían los mejores resultados al afinar de cara al usuario final y a la aplicación propiamente dicha. La visión compartida en el desarrollo tiene una aplicación clara en este acercamiento al receptor.

La visión del Programador está más orientada a lo posible que lo probable. Esto origina que los programadores estén siempre preguntándose qué puede ocurrir en cada uno de los pasos de un proceso, lo que les hace dividir éste en subprocesos, y éstos en otros. El resultado final es una cadena interminable de operaciones para conseguir un propósito cualquiera. Este modo de actuar lo exportan a la hora de crear la interfaz de usuario, resultando un mundo complicado y difícil.

Es imprescindible, por tanto, para asegurar la compresión de los mensajes recurrir a un lenguaje menos esquemático y lógico, en el sentido científico de la palabra. El usuario estándar de una web piensa de forma diferente. Está más orientado a los objetivos prácticos que a los procesos mentales y, además, busca facilidad y rapidez en el manejo de la aplicación. Con lo cual, hay que estar atentos a no crear dificultades añadidas a las propias derivadas del contenido, lo que provocaría la fuga del usuario.

En definitiva, el Programador surge como una figura especializada en la codificación de los mensajes, pero esa misma estructura no puede ser extrapolada para utilizarla con el usuario directamente. Por todo ello, es recomendable la acción conjunta con un Diseñador Web consciente de las intenciones del mensaje que se construye y más conectado a las necesidades del receptor al que se destina la información. Esta unión de capacidades llevará a conseguir un resultado de alta calidad comunicativa, a la vez que cuenta con la mayor funcionalidad como fruto de la creación de aplicaciones por personal altamente cualificado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?