Diseño de texto con imagen

Contenidos

Para algunos serán 10 sugerencias de tipografía para principiantes, pero muchos trabajos profesionales mejorarían siguiéndolas. Porque nunca está mal mejorar nuestro trabajo tipográfico, nos hacemos eco de esta entrada de Gleb Alexandrov, que aunque hace un año de su publicación, son sugerencias intemporales.

1. Jerarquía

Establecer una jerarquía visual para ordenar el texto y hacer más legible los diferentes contenidos del mismo. Gleb nos recomienda que nos hagamos algunas preguntas como: ¿Cuál es la parte clave? ¿Qué parte del mensaje realmente debería aparecer?, ¿en qué orden quiero que se lea esto?, ¿cómo puedo hacer que sea más fácil para el lector?. Con solo cambiar el tamaño de los elementos, podemos hacer un texto más agradable visualmente y fácil de leer.

Existen numerosas formas de establecer una jerarquía: mediante el contraste, color, tamaño, peso o diseño. Elegir la más adecuada para nuestro trabajo dependerá del tipo de trabajo que tenemos entre manos.

Texto sin y con jerarquía.

Texto sin y con jerarquía

2. Combinar fuentes

Digamos que el contraste es el pegamento que sostiene dos fuentes juntas. Si las fuentes son muy similares, se requiere una gran cantidad de poder cerebral para detectar estas pequeñas diferencias. Es incómodo.

«…nuestros ojos odian la ambigüedad y aman el contraste.«

Debemos olvidarnos de combinar dos tipos de letra Serif. Es mejor emparejar una fuente con Serifa, Serif -También denominadas gracias, remates, patines o terminales, es decir pequeños adornos- y Sans Serif -sin remates-.

También deberemos tener cuidado con las fuentes de un peso similar. Es mucho mejor emparejar súper pesado y fino, que negrita y semi-negrita.

Otra forma de agregar un contraste es ajustar el tracking (espacio entre caracteres). Incluso podemos arriesgarnos a emparejar estilos radicalmente diferentes, por ejemplo, sin seria o de palo seco con una fuente de estilo caligráfico o Script escrito a mano.

Combinar fuentes: sin contraste, diferentes formas de combinaciones contrastadas

Combinar fuentes: sin contraste, diferentes formas de combinaciones contrastadas

3. Espacio en blanco

Los elementos de diseño necesitan un poco de «aire» para respirar. Deberemos separar los bloques de texto, agregando el espacio vacío o blanco entre ellos. También deberemos considerar los márgenes y mantener un cierto espacio mínimo -3 mm- con respecto a los bordes de la imagen. Evidentemente no tendremos en cuenta este margen interno en el caso de que queramos que vaya «a sangre».

Agrupar los elementos de diseño juntos, es uno de los errores de tipografía más comunes.

«Sugerencia rápida: utilice más de dos fuentes sólo si está obligado a hacerlo.»

espacio en blanco

El espacio en blanco es vital para una buena tipografía y ayuda a mantener un diseño ordenado

4. Alineación

Para facilitar la lectura, nos deberemos asegurar de que el texto esté alineado de forma ordenada. Una buena forma de hacerlo es agrupar los elementos en función de su relación lógica. Un encabezado y un subtítulo se pueden juntar mientras que los enlaces de las redes sociales se pueden fusionar en su propio bloque.

Debemos ser consistentes con la alineación. Dibujar una cuadrícula imaginaria a la que se ajuste nuestro diseño. Después deberemos alinear los elementos de acuerdo con esta cuadrícula. Evitar las partes que entran en las paredes externas de la rejilla. Y alinear la mayoría de los elementos a la izquierda, centro o en el lado derecho.

A menudo, la solución más simple es la correcta, que simplemente sería alinear todo a la izquierda.

Alineación

«Consejo rápido: el espacio en blanco es una parte crucial de la alineación.»

5. Legibilidad

El objetivo de la tipografía es hacer que el texto sea legible, no solo elegante. ¿Quién quiere mirar fijamente un galimatías?

El texto es legible cuando tiene lo siguiente:

  1. Contraste, especialmente contraste de valor (diferencia en el brillo, diferencia en matiz o saturación).
  2. Un tracking adecuado (espacio entre caracteres).
  3. Un interlineado apropiado (espacio entre líneas de base).
  4. Una tipografía sin campanas y silbatos.
  5. Un tamaño suficiente.
  6. Un fondo libre de ruido.
  7. Suficiente espacio en blanco alrededor.
Legibilidad e ilegibilidade del texto

Legibilidad e ilegibilidad del texto

6. Color

Gleb indica que si quieres tener éxito en la tipografía, debes aprender los conceptos básicos de la teoría del color. ¿Qué se necesita para armonizar dos colores? ¿Qué es el contraste complementario?

Hay muchos sitios web que nos ayudarán a acelerar la educación sobre el color.

  1. Por ejemplo, podemos visitar Adobe Color CC , para elegir la regla de color complementaria y nos mostrará el par de colores complementarios perfectamente combinados.
  2. O puede ir a ColorHunt.co y elegir entre diferentes paletas de color. Recomendamos ver esta entrada que nos aportará más información sobre color y degradados.

Gleb nos indica que habitualmente «los colores sobresaturados causan efecto de timbre y probablemente incluso la muerte.»

«Sugerencia rápida: a menudo, el contraste claro / oscuro entre el texto y el fondo es lo que hace que el texto sea legible. El contraste de saturación es el segundo fuerte. El contraste de tono es el más débil, especialmente para las personas daltónicas.»

Color y texto

Color y texto

En el primer caso, vemos representado lo que nos indica Gleb, que «los colores saturados pueden causar una explosión fatal en la cabeza». En el segundo caso tenemos un contraste de complementarios, dos colores de los lados opuestos de la rueda de color (verde azulado y arena). En el tercer caso, vemos una combinación basada en la armonía del color complementario, en donde se utiliza el color adicional adyacente al complementario. En el último caso tenemos una paleta monocromática, en donde los colores se derivan de un solo tono base.

7. Contraste

Ya hemos estado hablando sobre el contraste. Hace que las cosas salten, armoniza diferentes fuentes, hace que el texto sea agradable de leer.

En la tipografía hay, al menos, cinco tipos de contraste diferentes que debemos tener en cuenta:

Tipos de contraste

Tipos de contraste

  1. Contraste de tamaño: La forma más fácil de llamar la atención sobre un elemento es hacerlo más grande que el resto de elementos.
  2. Contraste de peso: Muchas familias de fuentes como Lato le nos permiten elegir entre diferentes pesos, desde las opciones más finas a las más gruesas y con opciones intermedias.
  3. Contraste de color: En la tipografía creativa, el contraste de color es tu amigo, según Gleb. Podemos dividirlo en tres tipos de contrastes: por valor, saturación y matiz. El más destacado es el contraste de valores, claro-oscuro. Otro contraste que podemos usar es la saturación, imaginemos la diferencia entre el rojo atardecer y el rosa palo pálido, por ejemplo. Por último, el contraste de tono, colores separados en la rueda de color. Es menos intenso que el contraste Luz-Oscuridad.
  4. Contraste de tracking: Una forma menos común de agregar contraste es jugar con el tracking o el valor de interletraje.
  5. Contraste de estilo: Enfrentar tipografías con diferentes estilos para obtener un resultado contrastado e interesante visualmente.

8. Diseño

En este caso por diseño nos referimos a la forma de organizar el texto en la página. En este caso concreto Gleb indica las posibilidades de interacción de el texto con la imagen, establecer un cierto «juego» visual entre la imagen y el texto para conseguir un diseño interesante.

Diseño de texto con imagen

Diferentes posibilidades de diseño del texto con imágenes

9. Consistencia

«… la consistencia es oro», nos dice Gleb. Nos recomienda ser humildes en nuestro diseño. Quedarnos sólo con solo un par de fuentes. Limitar los efectos cursis -incluso cargantes- como sombras, contornos y degradados.

Estas auto-limitaciones no paralizan la creatividad como puede parecer. Por el contrario, alimentan nuestro motor de creatividad al hacernos elegir sabiamente.

Deberemos usar la repetición y seguir una misma línea visual en todo el diseño para evitar estilos enfrentados.

Consistencia

Consistencia, a la izquierda un diseño con demasiados efectos, a la derecha, se mantiene un mismo estilo

10. Variedad extra

Como toque final, Gleb nos recomienda que añadamos alguna variedad o detalle a nuestro diseño que le aporte un cierto interés visual, personalidad o sorpresa. Puede ser cualquier cosa, como:

  1. Etiquetas
  2. Iconos
  3. Líneas
  4. Elementos pintados a mano
  5. Símbolos modificados (letra V invertida en lugar de A)
  6. Pequeñas irregularidades (ángulo cortado, punto extra debajo de la letra I)
  7. Utiliza elementos no textuales para darle un toque extra a tu tipografía.
Añadir algún detalle de variedad en el diseño

Añadir algún detalle de variedad en el diseño. Sin detalles y dos opciones con detalles.

Si aún no nos queda del todo claro, podemos verlo también en video.

Puedes ver el artículo original en este enlace.

Instituto de Artes Visuales, revolución creativa.

Instituto de Artes Visuales, revolución creativa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?