Contenidos


Hacemos una reseña de 10 tendencias de diseño para el 2017. Una más de las que se pueden encontrar en cualquier comienzo de año, y que nos pueden dar ciertas claves sobre algunas cosas que veremos habitualmente en muchos trabajos.

Cuando finaliza un año y da comienzo otro, es momento de recapitulaciones de lo que han dado de sí los doce meses que dejamos y predicciones para los meses que comenzamos. Cambia sólo un número en una cifra de calendario, pero parece como si necesariamente hubiera que renovar y emprender algunos nuevos caminos para sentir que realmente avanzamos tanto personal como profesionalmente.

No pretendemos ir de pitonisos, simplemente indicamos algunas tendencias que parecen evidentes y que seguirán marcando el diseño en este año.

1. Tendencias de color

En Pantone comienzan por anunciarnos el color del año, un color que, en buena medida, marcará algunas tendencias en productos, moda y diseño en general. Si el 2016 fue determinado como color el rosa cuarzo por la «necesidad de armonía» que tenía nuestro mundo y por la serenidad que este color expresaba, este año es el verde PANTONE 15-0343. Parece que ya hemos encontrado esa ¿armonía? que necesitábamos y ahora nos hemos vuelto nuevamente vitales, evocando a la frescura de la primavera y a ese verde de las primeras hojas del renacer.

«El verde estalla en 2017 para proporcionarnos la esperanza que anhelamos colectivamente por medio de un paisaje social y político complejo. La satisfacción de nuestro creciente deseo de rejuvenecer, revitalizar y unir. El verde simboliza la reconexión que buscamos con la naturaleza, entre nosotros y con un propósito mayor» Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute.

Color Pantone

Color Pantone 2017, Verde 15-0343

Y aunque las explicaciones que nos proporciona el Instituto Pantone en la elección del color a veces parecen incluso un poco «esotéricas», sí que hace tiempo que vemos una tendencia a todo lo verde, la naturaleza y la estimulación que nos proporciona todo lo relacionado con lo orgánico y natural, aunque no sea necesariamente verde.

Por otra parte este verde seleccionado por Pantone es adecuado para esas combinaciones de color más atrevidas, inusuales, en las que rompamos con las gamas más habituales y en la que el color sea el verdadero protagonista de la propuesta visual. Es una de las predicciones de Gettyimages para el 2017, lo que ha denominado como «Oleada de color». Es el turno de los colores vivos y de experimentar con el color. También será habitual el uso de duotonos y degradados negros.

En nuestras elecciones de color es adecuado que elijamos un color principal y a partir de ahí nos hagamos una paleta, con herramientas online, como algunas de las que nos sugieren aquí.

Color como protagonista

El color como protagonista

Colores vivos

Colores vivos, combinaciones arriesgadas y el color como protagonista.

2. Naturalidad y autenticidad

Es otra de las tendencias que señala Getty Images y que se acrecentará en este año. Nada de imágenes muy filtradas, muy retocadas y poco naturales. Ya hemos visto en Instagram la huida de esa tendencia a que todo esté idealizado por el tratamiento de las imágenes o la puesta en escena. Ahora la estética de documental, que refleje la autenticidad de esas imágenes, es lo que prima.

Es una huida de los planteamientos publicitarios que hemos ido asumiendo en la sociedad, en pro de la realidad que podemos aceptar como una estética reconocible en nuestro entorno. Nos hemos cansado de una estética idealizada y falseada, aunque la adicción fotográfica se mantiene o, como diría Susan, la «insaciabilidad del ojo fotográfico».

«La necesidad de tener una realidad confirmada y la experiencia mejorada con la fotografía es un consumismo estético al que todo el mundo ahora es adicto» Susan Sontag, fotografía y redes sociales: el consumismo estético y la violencia de la fotografía.

Más realidad y autenticidad

Más realidad y autenticidad.

3. Vídeo y gráficos animados

Desde hace tiempo las propuestas audiovisuales van ganando terreno en la comunicación gráfica. Gif, cinemagraphs, vídeos y animaciones gráficas seguirán ganando espacio en los medios, diferentes soportes y redes sociales.

La facilidad de acceso a las herramientas que nos pueden facilitar la realización de estos elementos, las apps que nos dan la posibilidad de una edición rápida en cualquier dispositivo y un mundo cada día más audiovisual (Vídeos en directo y realidades virtuales), son las claves de este crecimiento que seguirá en este año.

Los logos no quedan fuera de este universo en movimiento y cada vez es más común que veamos una identidad animada, que puede acentuar el estilo y carácter de la empresa. Para muestra esta buena recopilación de animaciones.

Logos animados

The Vantage Logo por Hoang Nguyen y Juan Tran

4. Diseño UX / UI

UI o User Interface, se refiere a la creación de la interfaz, que puede ser gráfica o desarrollada por tecnologías como HTML, CSS, YUI, jQuery… UX o User Experience es la usabilidad que tiene cierto sitio web desde la perspectiva del usuario que lo visita. Ambas disciplinas se pueden aplicar tanto al ámbito web como a cualquier elemento programado y diseñado o producto multimedia.

Basicamente y de una forma simplista, hacer las cosas bonitas, agradables, atractivas, pero haciendo también hincapié en la accesibilidad y la usabilidad. Que todos podamos navegar de una forma sencilla, fácil, ágil, clara y que el entorno, el interface, nos resulte atractivo y agradable.

No es nada nuevo, pero cada día pasamos más tiempo en entornos interactivos y se desarrollan más contenidos para dispositivos electrónicos, por lo que es crucial cuidar más estos aspectos y tendremos nuevas herramientas que nos facilitarán el Diseño UX / UI. Top 10 Herramientas UX de 2016Las 7 Mejores Herramientas de prototipos de interfaz de usuario y UX.

Diseño UI / UX

Diseño UI / UX

5. Comunicación responsive

La necesidad de tener presencia en diferentes plataformas hace que todos los elementos de nuestro diseño sean cada vez más responsive o adaptable. Hace tiempo que se viene diagnosticando la muerte del papel y, aunque al final todos los medios tienen su espacio, sí que es cierto que actualmente debemos pensar más en un diseño que se adapte fácilmente a los diferentes soportes y plataformas que habitualmente utiliza cualquier usuario. Por otra parte, los lapsos de atención de la audiencia se han acortado como resultado de un estilo de vida más digital, por lo que la información debe estar mejor estructurada, ser fácil y ágil para un usuario con un cierto «deficit de atención».

Contenido fragmentado

Organización de una gran cantidad de contenido en trozos digeribles

El uso de estructuras e imágenes fluidas, información textual modular, las tarjetas o cards para conseguir una información en «trozos digeribles» o los logos responsives y adaptables, son cada vez más imprescindibles para que nuestro diseño funcione y pueda estar presente en diferentes soportes digitales.

marcas responsive

Proyecto de marcas responsive.

6. Naturalidad y estética retro

En esa moda o tendencia de volver a lo natural, a lo hecho a mano, a lo esencial y auténtico… también sigue expresándose mediante esa estética retro o moderno-retro en donde se fusionan materiales y estéticas para nuevas e interesantes propuestas de marcas y productos.

Tipografías, combinaciones de colores, ilustraciones, logos… con toques de estética del pasado las seguiremos viendo en este 2017 aplicado en marcas, packaging y otros elementos del diseño.

Estilo retro

Webster retro Aero

7. Realidad virtual y aumentada

Cada día es más complicado sorprender al receptor, si es que sigue existiendo este concepto de «receptor» tal como fue enunciado en la teoría de la comunicación hace años. Actualmente ese receptor está inmerso en un mar de diferentes canales, mensajes, signos, símbolos y códigos que le llegan de forma simultánea, no prestando demasiada atención a ninguno de ellos y percibiéndolos de una forma superficial. Es por ello por lo que demanda ser partícipe y poderse sumergir en nuevas experiencias en las que él no sea un mero receptor. Asimismo los medios y la publicidad tienen el reto de ofrecer más al consumidor para pode contar con su atención.

El diseño y la creatividad en estos dos ámbitos que denominamos como Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (VR) serán aspectos que se desarrollarán en este año y en los venideros.

Realidad aumentada

Realidad aumentada

8. Diseño plano y minimalismo

Parece que el diseño plano se mantendrá como tendencia, ya que resulta útil para su utilización en diferentes dispositivos, aunque tenderá a sofisticarse.

No es que vayamos a volver al estilo de diseño skeumorfista que dominó previamente el diseño de interfaces, tanto de móviles como de ordenadores, pero hay otras alternativas que permiten enriquecer ese diseño plano.

El año 2014 fue el dominio absoluto del diseño plano, ya no era algo que simplemente estuviera en sistemas operativos o interface digitales, sino que toda una parafernalia comunicativa parecía rendir culto a este sencillo y alegre estilo, como si por simple no pudiera cansar. Todo era flat: flat design, flat color, flat icon, flat logos, flat web, flat ilustración, flat, flat, flat… Y claro, como tanto flat ya cansaba y la simplicidad también encorseta, comenzamos a darnos ciertos márgenes creativos para que esos elementos planos tuvieran cierta gracia: “Long Shadow”, Diseño plano con degradados, Sombras paralelas, Flat Design 3D, Perfiles sutiles… Ya veremos las propuestas o versiones que este 2017 nos dará.

Sombras iOS

Sombras iOS – Jacob Cummings.

9. Impresión 3D

Las posibilidades que nos da la impresión 3D tendrán más aplicaciones en el ámbito del diseño gráfico y las artes gráficas, cada vez será más habitual que encontremos impresiones 3D y aplicaciones de estas impresiones para o como complemento de elementos de diseño gráfico. En el packaging es donde lo comenzamos a encontrar más, pero sus aplicaciones en publicidad, señalética, tipografía… serán cada día más habituales. Sólo queda que los diseñadores y las empresas de artes gráficas vayan experimentando.

Impresión 3D

Impresión 3D para la cubierta del libro de Helen Yentus

Tipografía impresión 3D

Letra «A» de Like Minded Studio

10. Técnica Parallax y de desplazamiento para páginas web

La técnica Parallax en el que la imagen o la textura que se encuentra como fondo de pantalla se desplaza más lento que el resto del sitio para crear un efecto de profundidad en la pantalla, similar al 3D, se harán más habituales en algunas de las páginas que visitemos. Aquí algunos ejemplos de esta técnica.

Parallax

Parallax, soleilnoir.net

El acceso de los usuarios desde diferentes dispositivos móviles también ha producido la tendencia de que todo lo encontremos en una pagina, de la misma forma que nos lo presenta Pinterest o Flickr. En vez de sentarse a esperar para que cada contenido de cada página cargue, muchos usuarios prefieren desplazar su dedo y encontrar toda la información en un solo lugar.

Web de desplazamiento

Web de desplazamiento

Estas son algunas de las predicciones o tendencias de diseño para este 2017, pero el futuro siempre está por escribir y por descubrir, y quizás tú también tengas mucho que aportar en estos meses futuros.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?