Contenidos
El diseñador gráfico Bill Gold -3 de enero de 1921 (Brooklyn, Nueva York) / 20 de mayo de 2018- nos dejó después de siete décadas de trabajo incansable en el diseño de carteles de cine, algunos tan recordados y reconocibles como los de las películas Casablanca (1942, uno de sus primeros trabajos), El exorcista, La naranja mecánica o Alien.
Su trabajo para más de dos mil películas, le avalan como el diseñador detrás de muchos carteles para algunas de las mejores películas producidas en esas décadas. En unas declaraciones Gold afirmaba «En mis sueños más salvajes, no podría haber previsto la carrera que tendría«.

Casablanca 1942. «»Mis pensamientos iniciales fueron armar un montaje que mostrara todos los personajes representados en la película. Quería tener a Humphrey Bogart en primer plano e Ingrid Bergman detrás de él mirando. No quería regalar su romance. Al cliente le encantó pero dijo que no había emoción, así que puse un arma en la mano de Bogart «.
Trayectoria
Estudió ilustración y diseño en el Instituto Pratt de Nueva York y comenzó su carrera de diseño profesional en 1941, en el departamento de publicidad de Warner Bros, en donde fue nombrado jefe de diseño de carteles en 1947.
En 1962, tras la disolución de la unidad de publicidad de Warner Bros, Gold creó la compañía «Bill Gold Advertising» en Nueva York, trasladándose en 1997 a Stamford, Connecticut.
A lo largo de su carrera trabajó con algunos de los mejores cineastas de Hollywood como Laurence Olivier, Clint Eastwood, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Elia Kazan o Ridley Scott, entre otros muchos. Ha sido el diseñador gráfico detrás de algunos de los carteles de películas más llamativos, recordados y reconocibles, que siguen siendo obras de arte icónicas en la actualidad.
Su último trabajo para el séptimo arte fue el cartel para ‘J. Edgar’, un biopic realizado en el año 2011 y dirigido por Clint Eastwood, con el que colaboraba habitualmente. La relación entre Gold y Eastwood fue larga y fructífera, carteles como los de la saga de ‘Harry’, ‘Mystic River’ ‘Los puentes de Madison’ o ‘Sin perdón’, entre otros, son obras de Gold. Asimismo fue su amigo Eastwood el que escribió el prólogo para el libro biográfico y recopilatorio de muchos de sus mejores trabajos Bill Gold: Posterworks, actualmente agotado.
«He trabajado en campañas de carteles para películas de Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y Federico Fellini, pero mi relación más significativa es con Clint Eastwood»… «Clint y yo nos hemos hecho muy buenos amigos a lo largo de los años. Profesionalmente, él es tan bueno como dice. Aprecia todo lo que he hecho por él, y tiene un gusto maravilloso y un ojo notable para el arte».

The Outlaw Josey Wales 1976
Gold sobre su trabajo
Los proyectos le emocionaba, sabía cual era el objetivo de su trabajo y lo ejecutaba con maestría:
«Creo que lo que más me emociona es cuando me entero del proyecto y sé cuál es el tema. Es emocionante saber que el tema atraerá a las personas que ven el póster de la película, lo que les inspira a elegir ver la película»
«Mi objetivo es ‘vender’ la película, para atraer a una audiencia a verla a través de una imagen y tipografía reveladora y llamativa. Para provocar un interés en la «historia» de la película, lo que puedo hacer mejor».
El cartel debía contar la parte central de la historia, sin confundir, provocando el interés de la audiencia mediante el uso correcto de los elementos gráficos. Hacía suya la máxima «Menos es más» y definía una gama característica de sus trabajos:
«Tratamos de no contar toda la historia. Intentamos contar una cantidad mínima de una historia, porque cualquier cosa más que eso es confuso»
«Sé cómo deberían verse los carteles de películas, instintivamente. Mi estilo es y siempre ha sido menos es más. No me gusta una mirada desordenada. Limpio, simple y al punto».
«Creo que se podría decir que el negro, el rojo, el gris y el blanco suelen ser mis colores característicos»
En alguna ocasión también comentó sobre el cambio de medios, de ilustración a fotografía, y la forma de trabajo, con la irrupción de la informática:
«Las ilustraciones de los carteles se han ido. Solo usan fotos digitales ahora. Cualquiera que pueda usar una computadora piensa que puede hacer esto. Tener conocimientos de informática es muy diferente de ser un artista o un director de arte o un comercializador»
En 1994, Bill recibió el premio Lifetime Achievement Award de The Hollywood Reporter. Ha sido miembro de la Sociedad de Ilustradores, Art Directors Club y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

La naranja mecánica 1971

Rope, La soga, 1948. Alfred Hitchcock

Bonnie y Clyde 1967, Arthur Penn.

Invasion of the Body Snatchers 1978, Philip Kaufman.

El exorcista 1973, William Friedkin

Mystic River 2003, Clint Eastwood.

Cool Hand Luke 1967, La leyenda del indomable. Dirigida por Stuart Rosenberg

Harry el sucio 1971

Solo para tus ojos, 1981, dirigida por John Glen

Bullitt, 1968, dirigida por Peter Yates.

Dial M for Murder (Crimen perfecto) 1954, Alfred Hitchcock

Barbarella 1968, Roger Vadim

Un tranvia llamado deseo 1951, Elia Kazan.

The Sting (El golpe) 1973, George Roy Hill.

Deliverance 1972, John Boorman

My fair lady, 1964, dirigida por George Cukor.