Contenidos

Noticia página oficial FB

Noticia página oficial FB

Bowie volvió a sorprendernos. La semana comenzó con la noticia que nadie podía esperar y que difícilmente podíamos creer, si no hubiera sido por la forma tan «escrupulosa» de difundirla y confirmarla. No era un bulo, un desacierto o un rumor de esos que te llevan a que casi te publiquen el obituario en un medio sin que el fallecimiento se haya producido, como los que intentaron llevar a la tumba a Fidel Castro o Bill Cosby, entre otros muchos. David Bowie sí había fallecido, demasiado pronto para los que hemos madurado con él y mucho antes de lo razonable, teniendo en cuenta que hacía unos días que había presentado su nuevo álbum «Blackstar» y aún nos estábamos preguntando qué quería decirnos, con esa estética tan negra. Ahora está claro, lo veía muy negro, una estrella negra… y nos decía simplemente adiós.

Blackstar

Blackstar

A partir de ahí ya saben, las redes sociales se tiñeron también de negro e hicieron sus pequeños homenajes con publicaciones de todo tipo, «Me gusta», retweets… no menos de lo que se podría esperar ante una noticia que a muchos nos dejó fríos y con una cierta sensación de orfandad musical. El hombre de las mil caras, artista camaleónico, Ziggy Stardust, el duque blanco, es todo un referente de las posibilidades que tiene cualquier persona de reinventarse, cambiar radicalmente y seguir siendo auténtico, reconocible y esencialmente el mismo. Un gif representativo de esta personalidad en continua transformación a la que nos tenía acostumbrados, es el realizado por la ilustradora Helen Green.

El cambio estaba en la esencia personal y eso lo demostraba a través de los diferentes personajes, estéticas y propuestas musicales. En una entrevista que se publicó en el diario El Mundo en febrero del 97 el titular era una declaración de principios: «Mejor morir que seguir cantando hasta la saciedad mis viejos temas». Acababa de cumplir los cincuenta y se resistía a vivir de sus éxitos del pasado: «La gente de mi generación, y no hablo sólo de los Rolling Stones, se ha acomodado en una especie de limbo. Nadie se atreve a saltar sin red. Casi todos siguen haciendo la misma música que hace veinte años. Yo preferiría jubilarme antes que caer en eso».

«Dios me libre de criticar a los Stones. Han sido una de las mejores bandas de rock del siglo, sin duda alguna. Eso sí, yo no sería capaz de estar haciendo lo que ellos: tocar la misma música que hace 20 años, hacer concesiones facilonas al público. Ahora bien, ellos son ellos y yo soy yo. Antes morir que seguir interpretando hasta la saciedad los mismos temas.» David Bowie

Y es en relación a estos dos grandes mitos musicales -Bowie y los Stones- que, sin duda, han marcado diferentes generaciones, y a su desarrollo profesional a lo largo de los años, por los que abordamos un tema como es la variedad o continuidad. Un aspecto que puede enfocarse desde diferentes ámbitos, tanto personales como profesionales, aunque nosotros sólo nos centraremos como propuesta estética, en cuanto a comunicación e identidad.

Los estilos.

Cuando nos referimos a un estilo, hablamos de una calidad o forma característica, una manera de expresarse. Los estilos ayudan a la notoriedad de las marcas, provocan asociaciones intelectuales y afectivas, diferencian productos y servicios, estableciendo relaciones de afinidad. Los estilos ayudan a distinguir variedades dentro de las líneas de productos, ayudan la combinación de marketing a los diferentes mercados objetivos.

“Es la forma constante y, en ocasiones, los elementos y las expresiones constantes que se encuentran en el arte de una persona o un grupo” Meyer Shapiro

Una de las tareas más importantes de la gestión de la identidad mediante la estética consiste en asociar la empresa y sus marcas a un estilo determinado. Los estilos se componen de elementos primarios y pueden analizarse en función de éstos. Los elementos primarios se corresponden a los dominios sensoriales básicos como son: la vista, oído, tacto, gusto y olfato. El color, la forma y la línea son los principales elementos del estilo visual.

Por ejemplo, una botella puede convertirse en una marca comercial o en un símbolo, puede crear una identidad casi por sí sola. La importancia de la forma como elemento estético puede incluso imponerse en la funcionalidad como factor en las decisiones de la empresa. Las formas también son una importante fuente de identidad mundial. A diferencia de los nombres, las formas atraviesan las fronteras culturales con relativa facilidad.

Si hiciéramos una equiparación entre botellas/forma, variedad/continuidad y Bowie/Stones quizás podríamos asimilar Bowie=Absolut vodka, Stones=Coca-Cola.

Una de las transformaciones de Absolut Vodka.

Una de las transformaciones de Absolut Vodka.

Evolución botella de Coca-Cola.

Evolución botella de Coca-Cola.

Uniformidad y variedad estética.

La elección entre uniformidad y variedad consiste en decidir hasta que punto los componentes estéticos de los diferentes elementos básicos de la identidad que tenemos entre manos, deban ser iguales o ser distintos.

La variedad da impresión de flexibilidad, pero también puede darla de dejadez y de falta de identidad, mientras que la uniformidad puede dar impresión de imagen bien cuidada, pero también puede interpretarse como rigidez.

La uniformidad incrementa las posibilidades de llegar efectivamente hasta los clientes objetivo, incrementa las probabilidades de que la identidad que expresan sea recordada. La variedad estética se puede emplear para dirigirse a distintos segmentos de clientes.

Louis Vuitton

Louis Vuitton

La variedad estética en las comunicaciones, nos permite también incluir el concepto de “moda” o gustos pasajeros que condicionan costumbres y tendencias en cualquier aspecto de la vida o en sectores concretos de la sociedad.

Mediante el acercamiento de nuestra marca y su comunicación a los estilos y tendencias actuales, podremos acercarnos más a nuestros clientes objetivos. Aunque siempre tendremos que tener en cuenta que el concepto de moda, está también ligado a algo pasajero, por lo que deberemos cuidar que nuestra marca no se convierta en algo caduco.

Uniformidad o variedad, Bowie o Stone, no siempre hay que elegir, pero si hay que hacerlo… el cliente siempre tiene la razón.

Diploma Superior Universitario. Carrera en Artes Visuales.

Diploma Superior Universitario. Carrera en Artes Visuales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?