Contenidos
Sabemos que el estrés te consume y la desesperación por encontrar un buen trabajo con una buena paga te invade y agobia, pero no te angusties, este proceso es así para todos, seas diseñador gráfico o no. No eres el único y lo mejor es que estamos de tu lado. No mueras en el intento, sigue estos consejos y destaca ante tus colegas.
Te recomendamos que inicialmente respires profundo. Es un proceso natural un poco fuerte porque las empresas intentan conseguir al mejor candidato y estamos totalmente seguros de que tú eres el indicado, solo tienes que pulir tu carta de presentación.
1. Arma tu portafolio
La mejor tarjeta de presentación para un diseñador gráfico es su trabajo. Debes tener un portafolio con todo lo que has hecho o sabes hacer, bien sea para un proyecto profesional o personal. Tener un poco de experiencia siempre es importante.
Actualmente existen muchas plataformas para crear un portafolio profesional. Solo Googleando conseguirás muchas opciones para plasmar y respaldar la experiencia que has ido recaudando en toda tu carrera como diseñador gráfico. Te recomendamos echarle un vistazo a Behance, una de las plataformas más utilizadas entre diseñadores para crear portafolios. No escatimes. Utiliza al máximo tu creatividad, estilo y habilidades para realizar un portafolio de calidad.

Portfolio digital en Behance
Lo ideal es que promociones tu marca personal, así será más fácil dar una visión amplia de la calidad del trabajo que realizas y lo que sabes hacer. Es perfecto para compartirlo con un gran número de personas que están interesadas en tus habilidades.
Lo mejor de todo es que puedes realizarlo digital con la opción de editarlo cuando gustes.
2. Crea un currículum
No solo es necesario realizar un portafolio, es indispensable que tengas un currículum extraordinario que te represente y te venda por sí solo; un currículum campeón. Una síntesis curricular actualizada, un currículum 2.0, no es como los que estás acostumbrado o como los que se realizaban hace años.
Un currículum ganador es realizado conociendo tu target. Al igual que el portafolio, debes emplear tus dotes creativos, pero en esta situación no le mostrarás tu trabajo sino tus estudios, todo lo que batallaste para lograr lo que has logrado hoy en día.
Si te agobia la idea de crear tu curriculum, si no sabes qué debe contener y cuál es la información relevante que es necesaria plasmar; no te preocupes que acá te dejamos plantillas para crear curriculums que te ayudarán a inspirarte. Solo debes elegir la que más te identifique.

Plantillas para crear curriculums
3. Construye tu identidad digital
Ya tenemos el currículum y el portafolio, ahora debes crearte una identidad digital.
Desliga tu vida personal de la profesional; te recomendamos crearte un buen Instagram donde publiques tus mejores trabajos, esos que definen tu labor y esfuerzo diario por realizar proyectos de calidad. Debes tejer una buena red de contactos donde, aunque sea de modo colaborativo, puedas compartir tu trabajo, tener retroalimentación además de crecer con pequeños pasos.
Con esta red de contactos puedes mantenerte actualizado de lo último en diseño, ya que el área está en constante crecimiento y no puedes quedarte atrás; cada día debes entrenarte para mejorar tus skills y no quedarte obsoleto. Nunca dejes de estudiar, siempre hay algo nuevo que aprender.
4. Exprésate
Por último y no menos importante, es totalmente necesario que mejores tus dotes comunicacionales, no dejes de expresarte. La mejor persona que puede hablar de ti y de tu experiencia eres tú mismo, no lo olvides. Aprende a venderte.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para dejar atrás los nervios, la angustia y el estrés por encontrar trabajo. Empodérate que estamos seguros de que el talento lo tienes. ¡Suerte!
No olvides compartir este contenido en tus redes sociales si te fue de ayuda.