¿Cómo reducir el tamaño de archivo PNG de una foto 2020?

Contenidos

Uno de los puntos más importantes al crear una imagen PNG no solo es la resolución o la calidad de la misma. Y es que, si bien importa mucho la definición, también es necesario considerar el peso de la imagen.

Cuanto más pesada sea, más lento será el proceso de carga tanto al enviarla como al subirla a alguna plataforma o al cargar en un sitio web o publicación.

Es por eso que aquí te enseñaremos cómo reducir el tamaño de archivo PNG de una foto fácilmente 100% real.

¿Por qué reducir una imagen PNG?

Hay varias razones por las cuales podríamos reducir una imagen PNG, estas son las principales:

  • Tarda mucho en cargar: Esta es una de las causas más comunes pues una imagen pesada sin duda tardará mucho más tiempo en cargar que una imagen normal o una mucho más ligera.
  • Enviar información: Hay ocasiones en las que una imagen pesa tanto que es imposible enviarla. Es por eso que reducir una imagen PNG resulta muy importante para poder mandarla vía correo electrónico o servicio de mensajería sin ningún tipo de problemas o sin que tarde demasiado.
  • Ahorrar espacio: En una página web, por ejemplo, el espacio de almacenamiento es muy importante, por eso que resulta fundamental reducir la imagen PNG. Cuanto más espacio tengas en tu sitio web, más archivos podrás colocar como imágenes y textos, lo que te permitirá ahorrar mucho dinero en pago de almacenamiento.
  • Mejorar tu sitio web: Si has usado herramientas para evaluar el tiempo de carga de tu web y este es muy lento, es probable que una de las acciones a realizar sea reducir el peso de la página. Para ello debes de aprender cómo reducir imágenes PNG.

¿Cómo reducir tus imágenes PNG?

Si quieres reducir tus imágenes PNG, estas son tus opciones.

  • Usar una página para comprimir imágenes en línea

Existen sitios web los cuales se encargan de comprimir archivos con el objetivo de reducir el peso de los mismos. Esto mediante un sistema muy sencillo donde subes el archivo, lo comprimes y después lo descargas.

Para muchos, esta es una buena opción si lo que buscas es un proceso muy simple donde solo basta con subir el archivo y descargarlo. Eso sí, algunas veces la calidad se puede ver afectada, ya que al comprimir la imagen también se puede reducir la misma.

  • Páginas para reducir la calidad de una imagen PNG

Similares a las páginas anteriores, este tipo de webs se encargan de reducir la calidad de la imagen lo que a su vez reduce el peso. Si bien esto podría parecer drástico, muchas veces puede ser una buena opción.

Si no te importa perder calidad, entonces esta puede ser una gran opción, ya que podrás ahorrar hasta un 60% de peso. Esto es ideal, sobre todo, cuando quieres enviar alguna ficha técnica o imagen PNG que no requiera de un gran nivel de detalle.

  • Al guardar el archivo

Programas de diseño como Photoshop o Illustrator te permiten controlar el peso final del archivo al seleccionar el nivel de detalle de la imagen. Aquí puedes regular conceptos como si quieres una imagen con una nitidez muy alta o muy baja, lo que se traducirá en más o mayor tamaño.

Al cambiar los parámetros, también podrás ir viendo cuáles son los pesos finales de la imagen lo que te ayudará a encontrar un balance entre calidad y tamaño. Es muy importante conocer las características de las imágenes PNG para poder modificar este rango de forma adecuada.

  • Usar recursos gráficos mucho más ligeros

El peso de una imagen PNG se determina por el peso de los archivos o recursos que la componen. Esto quiere decir que si usas muchas imágenes para crear tu archivo PNG puede que el resultado final sea muy pesado, lo mismo si usas elementos de muy alta definición.

Para evitar que esto suceda, entonces te recomendamos usar archivos que sean mucho más ligeros o con menos resolución. Así, al componer tu imagen estos no añadirán peso de más que termine por hacer que la imagen PNG sea demasiado grande y con muchos MB de tamaño.

¿Qué debo tomar en cuenta al reducir el tamaño de un archivo PNG?

Si estás pensando en reducir el tamaño de un archivo PNG debes saber que hay muchos puntos a tomar en cuenta. Uno de ellos es el hecho de que, inevitablemente, vas a perder un poco de resolución.

Esto debido a que, al comprimir o reducir la imagen, también se sacrifica nivel de detalle y nitidez por lo que la imagen perderá un poco de calidad. Muchas veces, y si la reducción no es drástica, esto puede pasar desapercibido, ya que los cambios suelen ser poco perceptibles.

¿Qué tipo de imágenes puedo reducir?

Una de las grandes ventajas al reducir un archivo PNG es que se pueden reducir cualquier tipo de imágenes. Es decir, puedes tanto comprimir una imagen de un logotipo como una fotografía, un diseño que hiciste para postearlo en redes sociales o un boceto de un folleto.

Te recomendamos que, al considerar que reducir un archivo PNG puede afectar su calidad, no reduzcas tanto archivos cruciales como un logo. Prueba servicios de diseño de logotipos baratos los cuales te ayudarán a crear versiones de logos muy ligeras y con una buena calidad de detalle.

¿Cómo comprobar la calidad de la imagen PNG después de reducirla?

Por último, te recomendamos que verifiques la calidad de la imagen antes de enviarla para así asegurarte que la compresión o la reducción no la afectó. La forma más sencilla de hacerlo es mirarla al detalle, revisar cada cuadro y rincón del archivo.

Otro truco bastante común es hacerlo zoom, lo cual te permitirá visualizar a profundidad la imagen. Así, podrás ver si la imagen pierde calidad al hacer más grande o más pequeña, además de que te permitirá notar a más profundidad los detalles y así garantizar que esta mantenga su calidad.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?