Contenidos
El lettering, la caligrafía creativa y la rotulación artística para dibujar letras a mano, es una actividad que cada día tiene más adeptos. Tanto para el diseño de marca, como para aplicaciones en otros tipos de diseños, el lettering siempre aporta esa frescura, calidez, naturalidad y belleza del «handmade» que contrasta perfectamente con lo digital. Además la práctica del lettering no sólo está reservada a profesionales, sino que se puede constituir en una afición relajada y para todos los públicos.
Para practicar lettering no necesitamos demasiados materiales. Podemos comenzar con un cuaderno de caligrafía que nos ayude a realizar los primeros trazos y que nos vaya familiarizando con la práctica del dibujo de las letras. Asimismo, necesitaríamos algunas plumillas de caligrafía que podemos encontrar en el mercado o bien un juego de rotuladores para lettering. Según webs especializadas en rotuladores adecuados para lettering, no resulta complicado encontrar buenos rotuladores a precios asequibles.
Algunos aspectos que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar rotuladores adecuados para el lettering es:
- La calidad del material con el que están fabricados.
- Los diferentes tipos de líneas que nos van a permitir hacer.
- La facilidad de uso.
- La amplitud de tonos y la posibilidad de mezcla entre ellos para conseguir una tonalidad.
- La portabilidad de este material.
Hablamos de letras
El lettering, la caligrafía y la tipografía son todos conceptos o prácticas alrededor de las letras, aunque hay algunas diferencias entre ellos.
Caligrafía
La caligrafía o la escritura manual es quizás la primera manifestación de éstos tres, una vez constituido el alfabeto de una lengua. Los primeros escritos siempre son caligráficos, realizados a mano en distintos soportes y con diferentes herramientas, dependiendo de la época.
Las formas escritas del lenguaje evolucionaron progresivamente durante siglos, de pinturas a símbolos, hasta llegar a un complejo sistema en el que los símbolos abstractos representan sonidos articulados. El primer pictografía del que tenemos constancia data del año 3.500 a.C. y es una tablilla en pieza caliza de la ciudad de Kish. La esencia de un alfabeto la podemos fechar en el año 2.800 a.C., con la escritura cuneiforme.

Escritura Cuneiforme
Las características de los rasgos y la escritura de los signos están determinadas por la técnica utilizada para la ejecución de las inscripciones y por el material utilizado como soporte (arcilla, piedra, papiro, pergamino…). También en la forma de escritura vemos reflejado el espíritu de cada civilización.
Actualmente la caligrafía la podemos definir como ese arte de escritura a mano, normalmente con un estilo personal. Pero también está la profesión de calígrafo, aquél profesional o artesano de las letras, que escribe manualmente y, normalmente, con distintos estilos.

José María Passalacqua, calígrafo de grandes marcas.
Tipografía
En el caso de la tipografía y el diseño tipográfico, estamos hablando del diseño de letras para la creación de una fuente con un estilo y características comunes. Las fundiciones, o empresas dedicadas a la distribución o creación de fuentes tipográficas que podemos instalar en nuestros ordenadores, tienen un catálogo amplio de distintos estilos y creados por tipógrafos profesionales.
Esta riqueza de fuentes tipográficas con la que actualmente contamos, es lo que nos permite a los diseñadores el poder elegir el tipo que consideremos más adecuado para el tipo de trabajo de diseño que tengamos entre manos, sin necesidad de tener que dibujar esos tipos.

El tipógrafo Adrian Frutiger, se le puede considerar uno de los padres de la tipografía moderna
Lettering
El lettering podemos considerar que es una variedad de la caligrafía. Ya no sólo consiste en escribir de una forma correcta, pulcra, con distintos estilos y de una forma manual… sino que también es componer de una forma armónica con ese texto, para construir un mensaje tipográficamente estético.
Las técnicas y los estilos tipográficos son muy variados y, en muchas ocasiones, se hacen combinaciones de distintos estilos para construir un conjunto tipográfico que vaya más allá de su función puramente comunicativa. La profesión que se deriva directamente suele ser la de rotulista manual, o aquel profesional que se dedica al trabajo con lettering para el desarrollo de piezas manuales de diseño tipográfico «enriquecido».
Los trabajos de lettering hacen uso de diferentes alfabetos decorativos, letras en perspectiva, escudos, símbolos y elementos ornamentales que utilizan en sus composiciones.
El libro The Sign Writer and Glass Embosser de William & WG Sutherland -B007Q5PVM4-, publicado por Decorative Art Journals Company Limited en 1898, es una joya para rotulistas y amantes de las fuentes, la tipografía o el lettering.

The Sign Writer and Glass Embosser, lettering
Tanto para la práctica de la caligrafía, como para el desarrollo de técnicas de lettering, el uso de rotuladores siempre nos permitirá esa facilidad de la herramienta, así como aplicar la expresividad del color que nos confiere un buen juego de rotuladores.