A la hora de hablar de diseño, existen diferentes aspectos y elementos que deben ser cuidados. No basta con elegir un diseño bonito o un color determinado, si la tipografía no funciona. Este último elemento se convierte en algo básico y se convierte en lo que le da verdadero sentido a un cartel, una tarjeta de visita o un libro impreso. De este modo, en la impresión de libros es muy importante saber qué fuente y tipo de letras son las más idóneas para poder incluir en un libro. Hay muchas personas que no reparan la atención en ello, por lo que en este artículo descubriremos identificadas son las mejores opciones.

¿Qué tipografía poner en un libro impreso?

Escoger una tipografía u otra, puede suponer un auténtico dolor de cabeza para algunas personas, ya que existe una gran cantidad de ellas, ya veces se duda en lo que es la mejor opción. Independientemente de que nos guste el remate, tenga o no serifa o el hecho de mar más negrita, no significa que en la práctica se vaya a convertir en la mejor fuente. No todas las opciones son las más adecuadas para que ayuden a una lectura continuada del libro.

Escoger una mala tipografía repercutirá negativamente en el hecho de que el libro sea un éxito. De nada servirá que nuestro libro sea muy interesante si luego no se lee correctamente. Así, debemos apostar por tipografías que facilitan la lectura y para ello, las tipografías serif son las mejores. Cuentan con remates y distintos estudios han definido que son las que mejor se adaptan a la visión, ya que crean la ilusión de una línea horizontal facilitando la lectura. Así, podemos usar una Baskerville, una Garamond, una Sabon , Utopia, Georgia, Palatino o Adobe Caslon Pro.

Lo mejor es apostar por una tipografía o dos como mucho. En caso de usar más de una, lo mejor es usar una para el cuerpo de los textos y la otra en los capítulos. A la hora de utilizarlas, debemos fijarnos en el grosor de las letras. En cuanto al tamaño, lo ideal es usar tamaño de 12 y en negrita 14 . Para los capítulos, es adecuado utilizar un cuerpo de tamaño de 18.

Si nos fijamos con detenimiento, en periódicos, libros y revistas se usan tipografías serif. Los diarios emplean habitualmente la Times New Roman , pero existen otras muy populares que también se usan como Poynter Old Style Text o la Imperial.

Sin embargo, teniendo en cuenta que los libros en digital también tienen éxito, si decidimos recientemente lanzarlo en línea, debemos utilizar otra tipografía. Para este caso, lo mejor sería una sans serif, ya que se aprecian mucho mejor cuando se lee en pantalla. Ahora que conocemos son son las tipografías más adecuadas para lanzar nuestros libros impresos, es hora de utilizar la tipografía sans que más nos guste . De esta manera, tendremos la posibilidad de aumentar aún más las ganas de leer nuestro libro y la historia que existe en él no se lea mal.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,33 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?