Contenidos
Si eres diseñador, tienes que presentarte como tal!!!

Curriculum Felicité Noinville

Tarjeta Felicité Noinville

Portafolio Felicité Noinville

Miniportafolio Luís García

Miniportafolio Luís García
Identidad profesional, el curriculum
Evidentemente en nuestro ámbito de trabajo el curriculum debe tener un componente creativo importante, pero también tendremos que considerar la empresa, el puesto al que optamos o el interlocutor que tendremos. Esto debe condicionar tanto el estilo, como el contenido de nuestro curriculum.
Como diseñadores gráficos no podemos, ni debemos, dar por hecho que solo existe una única manera de presentar un currículum y que innovar en la presentación sea demasiado arriesgado.
¿Por qué no aplicar creatividad en el diseño del curriculum?, ¿por qué no convertir nuestro currículum vitae en un reflejo de nosotros mismos, y no en un papel impersonal e idéntico al resto?, ¿por qué no crearnos una identidad personal que refleje nuestro estilo y cómo queremos presentarnos profesionalmente?.
Algunas recomendaciones
- No es recomendable aplicar un formato de currículum vitae estándar, una plantilla que cualquiera pueda utilizar. Podemos tomar referencias visuales y crear un curriculum con nuestro propio estilo.
- Podemos realizar un uso tipográfico más atrevido, por supuesto sin que ésto merme la legibilidad. Dios está en los detalles y los diseñadores en el buen uso tipográfico. Nuestro trabajo debe mostrar que sabemos bien cómo trabajar y combinar la tipografía.
- Apliquemos color a los textos -moderadamente- o a otros elementos de nuestro diseño. Podemos comenzar eligiendo una paleta de color -limitada- que luego utilicemos en el resto de los elementos de nuestra identidad.
- Mantener un mismo estilo, una línea de diseño, en los diferentes elementos que conformen nuestra identidad personal es fundamental: curriculum, portafolio, tarjeta, mini-portafolio y perfiles online (Instagram, LikedIn, Behance…).
- Usemos o combinemos variaciones tipográficas (cuerpos tipográficos, estilos -negritas, cursivas, versalitas…-) para diferenciar correctamente los contenidos. Siempre considerando los principios básicos del diseño, la buena armonía tipográfica y el estilo que queremos reflejar. Sin utilizar, por lo general, más de dos fuentes en ese desarrollo.
- Si estamos en la búsqueda de un diseño elegante, evitemos el uso excesivo de las mayúsculas. Para textos de encabezado, por ejemplo, podemos seguir utilizando minúsculas y diferenciándolas del resto. Podemos optar por un estilo diferente de la misma fuente, aplicar algún color o un cuerpo tipográfico mayor. Incluso colocar algún detalle iconográfico decorativo al inicio de cada encabezamiento puede ser una buena opción.
- Dejemos de colocar la típica foto, busquemos un formato diferente, un giro distinto del retrato. Una imagen distinta a lo que habitualmente se espera de una foto para un curriculum vitae, siempre llamará la atención. También podremos optar por no poner una imagen, sustituirlo por una ilustración o bien una marca propia que hayamos diseñado.
- Si vamos a optar por enviar el curriculum impreso, la calidad del papel también es importante. Esa textura, ese tacto, también serán capaces de hablar de ti. Estos detalles, como diseñador que eres, jamás deben pasarse por alto.
- Ser honestos en el fondo y en la forma. No exagerar, ni en el contenido ni en el continente. Es mejor quedarse cortos que «pasarse de frenada».
- Cuidar no solo su contenido, también su continente. En el caso de que se vaya a enviar podemos escoger incluso el tipo de sobre o el tipo de pack en el que lo embalaremos, acorde también con el estilo de nuestro curriculum.
- Conocer a nuestro interlocutor. Tener siempre presente el público objetivo, el destinatario de ese curriculum. No es lo mismo que estemos optando a un puesto de creativo en un estudio de diseño o agencia de publicidad a que lo hagamos para otro tipo de corporación en la que vamos a encontrarnos con un departamento de recursos humanos con otro tipo de sensibilidad.
- Ajustar nuestro curriculum dependiendo de la oferta laboral a la que optemos. El diseño gráfico es muy amplio y podemos tener conocimientos y habilidades que nos permitan trabajar en diferentes áreas. Pero no es lo mismo si se está solicitando un diseñador con conocimientos web o con capacidades de ilustración. Aunque tengamos un perfil lo suficientemente amplio como para podernos presentar tanto a una oferta como a la otra, es conveniente que hagamos ajustes en nuestro curriculum y reordenemos nuestro portafolio para que se destaquen las habilidades específicas que se están solicitando.

Curriculum David Rodríguez, anverso

Curriculum David Rodríguez, reverso

Curriculum Miguel Alcalá

Curriculum Antonio Corrales

Curriculum creativo de Sergio Gómez

Chocolate Creativo, Vicente Muñoz

Curriculum «alternativo» de Vicente Muñoz

Curriculum Vicente Muñoz
Curriculum convencional y alternativo
Podemos tener dos modos de diseñar un curriculum de diseñador. Uno podrá ser algo más clásico, el curriculum vitae “convencional”. Al que le podemos aplicar algunas gotitas de creatividad, como por ejemplo a la hora de alinear los bloques de texto. Ligeros cambios muy sutiles, que lo diferencie un poco de los curriculums vitae clásicos y aburridos.
Y el otro modo de diseñar un curriculum puede ser el que denominemos como “alternativo”, que consiste precisamente en el alarde de creatividad. En una demostración gráfica de lo que somos capaces como profesionales al diseñar un curriculum vitae, que nos identifique, que responda a nuestro estilo y con el que también consigamos un documento que no pase inadvertido.
Es interesante que dispongamos de estos dos tipos o estilos de nuestro curriculum.