Contenidos
¿Qué es garabatear?
¿Quién no ha dejado que su mano deambule por una hoja de papel siguiendo la punta de un lápiz o boli? Pues cuando el deambular tiene nivel eso es «el arte de garabatear»
¿Quién no ha dejado que las líneas vayan tomando formas caprichosas y que los personajes se fundan con formas y las formas con elementos abstractos? ¿quién no ha roto parte del equilibrio sostenible con páginas garabateadas sin sentido ni finalidad clara?
Era una práctica habitual que se producía en cualquier clase de colegio o cuando cogíamos el auricular del teléfono para enzarzarnos en una larga conversación, quizás prácticas ahora menos habituales en favor de otros usos digitales.
Normalmente el garabato -doodles (inglés), griboullage (francés)- es un dibujo que se hace de forma casi inconsciente, mientras nuestra atención está ocupada en otra cosa.
Habitualmente son dibujos sencillos, en algunas ocasiones figurativos y con un significado concreto, pero también es común que sean simplemente formas abstractas que respondan al origen del término inglés doodle en el siglo XVII, utilizada para calificar a alguien como simple o bobo.
Actualmente incluso tenemos un método digital, Zentangle, que nos permite crear estas imágenes digitales a partir de formas abstractas.
El garabato ha sido desde siempre una práctica sumamente democrática, de la que no quedabas excluido ni por tu condición social, económica, edad, sexo o nivel intelectual.
Lo mismo podía ser practicada con maestría por un niño, un artista, obrero que intelectual.
Aunque claro, para la posteridad, museos o subastas siempre quedan las de los «grandes garabateadores» como Rabindranath Tagore, Thomas Jefferson, Ronald Reagan, Bill Clinton, Samuel Beckett o el matemático Stanislaw Ulam.
Además de las posibilidades de evasión/concentración mental, relajación o de distraernos en algunas situaciones, sin duda el garabateo puede ser todo un arte y con múltiples estilos o técnicas.
Un arte en el que lo casual se mezcla con ilustraciones muy trabajadas, lo abstracto con personajes bien reconocibles y las formas repetitivas encajan como en un puzle para crear un todo, en ocasiones, reconociblemente complejo.
Garabatos célebres
Nombres como Matthieu Bessudo –McBess-, Eric Olmstead, Richard Romare Jim Bradshaw, Lei Melendres o Kerby Rosanes son sólo algunos de los que practican este arte de una forma profesional.
Es éste último, el ilustrador filipino Kerby Rosanes el que nos ha llamado la atención por su capacidad de ligar elementos dispares para la creación de una composición compleja y visualmente hipnótica.
Este joven ilustrador residente en filipinas, trabajaba anteriormente como diseñador gráfico, pero a raíz de la notoriedad que ha ido teniendo su trabajo de ilustración, lo que comenzó como hobby personal es actualmente en lo que está centrado, tanto con proyectos personales y como con trabajos por encargo de clientes o agencias.
Un trabajo que podemos ver tanto en su página personal, como en su galería de Behance, en Facebook o en Instagram.
Moleskine para admirar
Son especialmente interesantes sus Moleskine sketchbook, del que es representativo un video que publicó en FB el 19 de junio y en el que tiene por el momento cerca de 13.000 «me gusta» y ha sido compartido unas 3500 veces.
Si quieres conocer más ilustradores/garabateadores, aquí tienes una buena selección con 48 referencias.