
El MoMA (acrónimo de Museum of Modern Art) o Museo de Arte Moderno de Nueva York, ha renovado su identidad gráfica con la intención de subrayar el papel del liderazgo en el campo del diseño.
Su nuevo aspecto destaca el uso del logotipo, MoMA, en un dispositivo gráfico en el que se realizan todo tipo de yuxtaposiciones y utilizando una brillante paleta de colores, con el objetivo de crear una imagen nueva y más contemporánea del museo.
Durante todo este año los cambios se harán visibles en las diferentes áreas de comunicaciones del museo, incluyendo anuncios, senalización, folletos, correos electrónicos y un nuevo sitio web que aparecerá a finales de este mes.
La nueva identidad ha sido diseñada por Paula Scher, socia de Pentagram, y desarrollado y aplicado por Julia Hoffmann, directora creativa de MoMA desde junio de 2008.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas innovadoras concebidas por un nuevo comité asesor de comercialización establecido por el MoMA en enero del 2008. El comité, compuesto por profesionales del diseño y la publicidad de Nueva York, informó al Museo sobre nuevas vías de comunicación así como de la forma de diversificar y comprometerse más con la audiencia.
El MoMA es considerado uno de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo, contituyendo una de las mejores colecciones de obras maestras del arte, así como colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e impresos.
La identidad del museo ha sido una señal de marca institucional desde 1964, cuando el museo presentó su Franklin Gothic distintiva y diseñada por Ivan Chermayeff. En el 2004 este logotipo se redibujó en un nuevo tipo de imprenta de encargo, MoMA Gotico, creado por Mateo Carter. El nuevo sistema que ahora comienza su andadura amplía este logotipo haciendo de esta fuente la principal para toda la tipografía y crea una metodología completa para el uso de la identidad.
Más información sobre la nueva identidad del MoMA.
* El MoMA se encuentra situado en Manhattan, en el 11 West con la 53 Street de Nueva York. Este museo abrió sus puertas al público el 7 de noviembre de 1929.
Los comentarios están cerrados.
Me encanta todo lo nuevo en cuanto a tipografías que se aplican en los edificios, es una parte del arte contemporáneo novedosa y que permiten identificar perfectamente las diferentes áreas de comunicación del Museo.
Saludos. Silvia
Opino como tu Silvia, creo que las nuevas aplicaciones que han realizado de la identidad son muy buenas sin caer en el esnobismo del diseño.
Hola, En mi búsqueda de establecer la definción de identidad gráfica me trajo aquí. Estoy un poco confundida … se habla de identidad gráfica e identidad corporativa. Encuentro difícil diferenciar una de la otra. Cómo podrias definir cada una y qué comprende?
Es lo mismo?
Buen post, por cierto. El MoMa es genial, no alcanzan los ojos cuando estás dentro.
Hola Nathalie efectivamente son dos terminos que se pueden confundir y utilizar en algunos casos para designar lo mismo, pero realmente son diferentes. Cuando hablamos de identidad gráfica nos referimos a los distitntos elementos gráficos que vienen a definir como se muestra gráficamente una identidad: imágenes, tipografías, pictogramas, colores, estilo… Sin embargo el término identidad corporativa es más amplio, ya que la identidad no son solamente esos elementos gráficos, sino que se trabaja en otras áreas como: 1- Productos y servicios: Lo que se fabrica o vende. 2- Entornos: El lugar o entorno físico en que se fabrica o vende. 3- Información: La forma de describir y anunciar lo que se hace. 4- Comportamiento: La forma en que el personal de la organización se comporta en sus relaciones internas y con el exterior.
Puedes ver más sobre el tema en esta Web, de hace años, en la que seguimos manteniendo boletines publicados http://www.newsartesvisuales.com/identi/IDENT1.HTM
He tenido la oportunidad de diseñar algunas aplicaciones de identidad gráfica para empresas que he tenido como clientes y quizás te puedan ayudar. Puedes revisarlos en http://www.marlenecamus.com
Gracias Mariene por tu aportación, lo veremos 😉