Contenidos

Iban Barrenetxea
Comenzó a ilustrar en la infancia, como una forma de seguir con aquellas historias que había leído o visto en las «pelis», fundamentalmente de espadachines y sobre todo las de Errol Flynn. Temporalmente trabajó como diseñador gráfico (más de diez años), pero quizás anhelaba hacer un trabajo que fuera más intemporal, menos pegado al tiempo y el espacio, y más ligado a la literatura. Su blog le permitió difundir su trabajo y aterrizó profesionalmente en la ilustración en el 2010. Es en ese terreno intemporal en el que construye, con formas y colores, maravillosas ilustraciones de historias propias y ajenas. Es Iban Barrenetxea, ilustrador intemporal.

Sherlock, Iban Barrenetxea

Iban Barrenetxea

David Copperfield Charles Dickens editorial Teide, Iban Barrenetxea

Edelweiss, Iban Barrenetxea

El cuento del carpintero, Iban Barrenetxea
Estilo y técnica
Iban Barrenetxea (Elgoibar -Guipúzcoa-, 1973), te sumerge en sus historias ilustradas con una paleta muy limitada, basada fundamentalmente en tonos ocres y todas sus gamas. Una paleta que remite, como sus personajes, al pasado y a grandes ilustradores como Joseph Christian Leyendecker, Norman Rockwell o Martin Jarrie. Una mirada teatral, irónica y de humor refinado.
«Ya desde el principio quise plantear las imágenes con cierto aspecto teatral. El plano fijo, la perspectiva plana, la forma de narrar mediante los personajes y los detalles, el gesto congelado que veía en los relieves asirios y la pintura antigua o en el cine mudo.»
Aunque comenzó ilustrando a lápiz, actualmente trabaja fundamentalmente con técnicas digitales, al principio utilizando también texturas y tendiendo actualmente a un estilo cada vez más natural, que realiza con Photoshop y una tableta Wacom.

Gioconda, Un cuento y veinti3 sonrisas, Iban Barrenetxea

Alicia, Iban Barrenetxea

Barrenetxea, La liga de los pelirrojos

Barrenetxea

Blanca Nieves Nórdica
Premios y exposiciones de Iban Barrenetxea
Su obra ha recibido diversos galardones: placa de honor en la Bienal Internacional de Ilustración de Bratislava 2011, Premios Euskadi de Literatura en la categoría de ilustración 2012, finalista en el premio Junceda Iberia y en los CJ Picture Book Awards de Corea por Bombástica Naturalis, Premio Libro Kirico 2012 concedido por CEGAL, Premios Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil 2012 por El cuento del carpintero, Por el color del trigo (con texto de de Toño Malpica) fue incluido en la lista White Ravens 2013 elaborada por la Internationale Jugendbibliothek München y en la lista de mejores libros del año según el Banco del libro de Venezuela.
Ha expuesto en España, Italia, Reino Unido, Portugal, Japón… y sus libros han sido traducidos a varios idiomas: francés, ruso, japonés y coreano.
Iban Barrenetxea es fundamentalmente un contador de historias, un amante de la literatura, que escribe e ilustra para acercarnos a su mundo o al universo de otros escritores, pero siempre interpretado desde su particular forma de ver ese relato y de llevarnos visualmente hasta él, porque…
“Ningún libro está completo hasta que lo lee el lector”