Y parece que últimamente la publicidad está buscando desesperadamente nuevos soportes para llegar al público. Si otros días hablábamos de los camiones de basura que circulan por la ciudad como el nuevo soporte que se está utilizando en Nueva York, hoy tenemos que hablar de los japoneses y su utilización de la cáscara de los huevos como nueva forma de llegar, literalmente, «a la mano del consumidor» con sus mensajes publicitarios.

¿Quien da más?

La idea es simple, que la gente tenga en sus manos la publicidad. Y en un país que consume más huevos per capita que ningún otro en el mundo, la compañia planea vender 300.000 unidades en todo el territorio japonés. El lanzamiento se produjo en una ciudad adyacente a Tokio. Huevos con anuncios publicitarios pegados en su cáscara. Los japoneses los descubrieron, sorprendidos, en un local de la gran cadena Daiei, ubicado en Urayasu, ciudad muy cercana a Tokio, la semana pasada. Todos reconocieron de inmediato el contenido de la publicidad: la archiconocida marca Nissin Chicken Ramen, que inventó e introdujo en el país oriental los fideos instantáneos, un éxito fenomenal de marketing que arrancó en los años ‘70 y desde entonces es un lider indiscutible de ventas.

El primer operativo publicitario abarcó 1.000 paquetes de huevos, y es apenas la introducción del sistema. Nihon Rangyo Kyokai, una empresa promotora del consumo de huevos, planeó la campaña con Sunny Side Up, una firma que se especializa en eventos promocionales. Obviamente, la idea es llegar lo más cerca posible de cada ama de casa del país, al margen de que la marca ya sea un éxito absoluto de ventas desde hace más de tres décadas.

Durante el mes próximo, huevos que lleven los anuncios serán vendidos en unos 200 locales de la misma cadena Daiei, en todo Japón. En total, serán 300.000 los paquetes de huevos con publicidad incluida que se venderán en todo el país.

Hay que destacar que Japón es el mayor consumidor per capita de huevos del mundo, la compañia Nissin no aclaró el coste que implica insertar la publicidad en cada unidad, pero como es bien sabido, Nissin es una marca mundialmente famosa, especialmente por el esfuerzo e innovación de su creador, Ando Momofuku, un hombre nacido en 1910 en Taiwán pero nacionalizado japonés apenas terminada la guerra mundial. El ejecutivo fue el inventor de los fideos instantáneos, que, según afirman en el país oriental, rescataron del hambre a millones de personas en los duros tiempos de posguerra.

Las ventas de los fideos Nissin en el año 2004, logro un record de 70 mil millones de raciones consumidas en todo el país. El precio del envase no llega al tercio de lo que se cobra por un plato de fideos en un restaurante japonés.

Fuente: Theslogan Magazine

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?