Contenidos

Mapas mentales, caminos, trayectos, vías, recorridos, itinerarios, rutas, viajes, líneas que se cruzan, ideas, conceptos, medios, maneras, formas, métodos, procedimientos…= aprendizaje y creatividad.

El aprendizaje y la creatividad consiste en conectar ideas. Y hay veces, más de las que nos gustarían, que es complicado ordenar todos nuestros pensamientos y encontrar un hilo conductor entre ellos. En estos casos, la herramienta de Mapas Mentales es perfecta para plasmar visualmente todas las ideas o asimilar diferentes conceptos. Veremos los usos, forma de realizarlos, beneficios de su uso y herramientas en línea para realizarlos.

El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head. Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Mapas mentales: Concentrarse en la era de la distracción

Concentrarse en la era de la distracción

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar nuestras reflexiones sobre un tema y representarlo por medio de dibujos o imágenes, de una forma gráfica. Se trata de una imagen con distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.

Mapa mental números complejos

Mapa mental números complejos

No confundir con los denominados “Mapas conceptuales”, que es también una buena herramienta de aprendizaje y una representación gráfica de un determinado principio a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. En los mapas conceptuales los conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. Poseen una estructura en la cual los bloques de ideas o conceptos se encuentran vinculados por líneas interrumpidas por preposiciones o palabras. Los mapas conceptuales deben seguir un orden secuencial, de manera que la composición adquiera un sentido lógico.

Usos y beneficios

Los mapas mentales tienen muchos usos y aplicaciones en diferentes ámbitos como el personal, familiar, educacional y empresarial, en la toma de notas, para la técnica de “Lluvia de ideas” o “brainstorming”, en la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar o exponer ideas complejas.

  • El uso de Mapas Mentales facilita la conexión de ideas y mejora el aprendizaje notablemente.
  • Si estamos acostumbrados a esta técnica, nos puede ayudar a tomar apuntes de una forma más rápida y óptima.
  • Ayudan a la expansión de la memoria. Son de una gran utilidad a la hora de memorizar contenidos bastante amplios, cargados de grandes bloques de información y conceptos, ya que los vemos simplificados, estructurados y de una forma visual que nos ayuda a recordar.
  • Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
  • Es muy útil en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares, ya que a través de ellos podemos explicar en poco tiempo y de una forma muy visual, una información extensa, incluso complicada.
  • Permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil. La estructuración de la información, ayuda a entender mejor, a recordar y generar nuevas ideas.
  • La realización de un mapa mental nos ayuda a mejorar nuestra creatividad gracias a su estructura no lineal. Las ideas fluyen con mayor rapidez y libremente, nos permite hacer relaciones rápidas entre los conceptos y las ideas.

«La mente es la cosas más importante del universo, contiene todo lo que hay en el mundo. Sólo luchas con tu mente y es genial cuando estás buscando algo; estás jugando, intentando encontrar una buena idea, un buen diseño. Es un viaje genial». Milton Glaser.

Estructura de un mapa mental

Este mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan alrededor del título. El sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario.

Cómo crear un mapa mental

Cómo crear un mapa mental

Los elementos de un mapa mental están dispuestos intuitivamente según la importancia de los conceptos, y se clasifican en grupos, ramas o áreas, con el objetivo de representar conexiones semánticas o de otro tipo entre las porciones de información. Los mapas mentales también pueden ayudar al recuerdo y la memorización.

  • Por lo general, el tema central (o título de nuestro mapa) se representa con una imagen o texto ubicado justo en el centro del diagrama y posee una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí.
  • De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj o al contrario, si lo consideramos conveniente.
  • Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear nuevas conexiones.
  • A su vez, cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea asociada. Deberemos mantener la armonía visual de el mapa mental, evitando amontonar las ideas, ya que de la disposición y el diseño también dependerá la comprensión y el aprendizaje efectivo del tema.
  • Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema central. Cuanto más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central, menor será su importancia dentro del diagrama.

Con la presentación de las ideas de una manera radial, gráfica, no lineal, los mapas mentales fomentan un enfoque de intercambio de ideas, nos pueden ayudar a ver diferentes puntos de un determinado tema, podemos visualizar el flujo creativo a partir de un concepto, nos permiten la correcta planificación y tareas de organización de un trabajo a realizar y son una herramienta útil para el estudio y análisis de aspectos y detalles alrededor de un tema. A pesar de que las ramas de un mapa mental representan estructuras de un árbol jerárquico, su disposición radial perturba el orden de prioridad de los conceptos típicamente asociados con las jerarquías que se presentan con indicaciones visuales más lineales. Esta orientación hacia la lluvia de ideas anima a enumerar y conectar conceptos sin una tendencia a comenzar dentro de un marco conceptual particular.

Herramientas en línea para mapas mentales

Actualmente en el mercado podemos encontrar diversos software, herramientas en línea y apps que nos ayudan en la creación de esos mapas mentales. Veremos aquí fundamentalmente algunas herramientas en línea, que no nos obligan a tenernos que instalar nada, que podemos usar desde cualquier plataforma y que pueden ser de gran ayuda, siempre que tengamos una conexión a Internet.

Mindmeister, una de las herramientas que podemos usar

Mindmeister, una de las herramientas que podemos usar

  • MindMeister: Solución en línea, a través de la web. Es una herramienta de generación de mapas mentales en línea que nos permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Con este generador de mapas mentales podemos realizar lluvias de ideas, tomar notas, planear proyectos y realizar muchas otras tareas creativas.
  • GoConqr: Es algo más que una plataforma para la creación de mapas mentales, es una plataforma de aprendizaje social que combina los beneficios de potentes herramientas de aprendizaje junto con el apoyo de una comunidad de estudiantes y profesores activa. Esta comunidad ofrece diferentes herramientas para el aprendizaje y entre ellas la posibilidad de crear mapas mentales.
  • SmartDraw: procesador visual para la creación de mapas mentales. Se integra con las herramientas que habitualmente utilizamos mediante Guardar o compartir nuestro mapa mental usando Dropbox, Google Drive, OneDrive o SharePoint. También podremos exportar a Microsoft Word, Excel, PDF o PowerPoint con un solo clic, automáticamente. Funciona en cualquier dispositivo. Como en casi todas ellas, contamos con plantillas y ejemplos para ayudarnos a arrancar.
  • Bubbl.us: funciona en todas las plataformas en línea, tanto para escritorio como dispositivos móviles. Como otras herramientas de este tipo, nos permite compartir y guardar nuestros mapas mentales en diferentes formatos e imprimirlos completos o por secciones.
  • Coggle: otra herramienta en línea para crear y compartir mapas mentales que funciona a través de nuestro buscador. Nos permite visualizar nuestras ideas de una forma muy simple y compartirlas. Los cambios que hagamos les aparecerán instantáneamente a nuestros usuarios en su buscador.
  • WiseMapping: Podemos hacer uso de esta herramienta tanto en línea, como descargándolo a nuestro equipo (gratuito). Podemos compartir nuestro mapa mental o incrustarlo en cualquier página web (basado en HTML5).
  • Mindomo: Otra herramienta para la creación de mapas que podemos usar en línea. Se pueden añadir vídeos relacionados desde la web o grabar sonido en la explicación, directamente en el mapa mental. También se pueden buscar imágenes web directamente desde el mapa y añadirlas con un solo clic. La característica «Presenter» (Presentador) nos permite convertir los mapas en presentaciones de diapositivas. De esta forma se puede mostrar a los demás nuestro proceso de pensamiento creativo durante el desarrollo de los mapas. Exportación de mapas en una gran variedad de formatos. Cuenta con aplicaciones nativas para iPad y Android.
  • Mind42: Servicio web para el desarrollo de mapas en línea. Entre las funciones que lo distinguen de otros está la incrustación de imágenes mediante un buscador local o la vista previa de enlaces web en el texto.
  • En caso de que prefiramos Apps, aquí tenemos veinte referencias de este tipo de aplicaciones.

Mapa mental Art&Design

Y si lo nuestro es el lápiz y el papel, siempre podemos hacernos un mapa mental con estas herramientas. Recuerda «…dibujar es una acción que también transformará tu cerebro, no hace falta que llegues a ser un ilustrador de renombre pero el hecho en sí es que cuando dibujas te mantienes atento y eso probablemente te convierta en alguien curioso» Milton Glaser.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?