Contenidos
Neural Filters, la novedad con IA de Photoshop
Adobe Photoshop es el editor de fotografías más famoso y utilizado en todo el mundo, especialmente en el ámbito profesional. El día 19 de febrero de 1990 se produjo el lanzamiento oficial de la primera versión del programa (Photoshop 1.0), siendo exclusivo para ordenadores Macintosh. Han pasado 30 años desde que los hermanos Thomas y John Knoll crearan el programa de retoque fotográfico, y la herramienta de Adobe sigue siendo el líder mundial en software de edición gráfica. Una de las claves del éxito de Adobe Photoshop es que ha ido evolucionando año tras año, añadiendo nuevas funciones y características. De hecho, se ha convertido en la aplicación con inteligencia artificial (IA) más avanzada del mundo para los creativos.
Durante el Adobe MAX 2020, el evento anual que reúne creadores de todo el mundo, la empresa de software estadounidense presentó las últimas innovaciones en sus aplicaciones y servicios de Creative Cloud, que reúne todos los programas de diseño gráfico, edición de video, diseño web y servicios en la nube. Entre las novedades de la nueva versión de Adobe Photoshop destacan los Neural Filters o filtros neuronales, que tienen como objetivo reducir drásticamente los flujos de trabajo difíciles gracias al aprendizaje automático con tecnología Adobe Sensei, la plataforma de inteligencia artificial y machine learning de la empresa. Esta herramienta permite probar filtros generativos no destructivos, por lo que los usuarios pueden experimentar con ellos sin degradar la calidad de la imagen original, y explorar ideas creativas en cuestión de segundos. Una herramienta, Photoshop, que tendrás en cualquier formación online de calidad del mundo digital. Photoshop será tu compañero diario para el tratamiento de imágenes. A continuación, comentamos los filtros neuronales basados en IA más destacados de Adobe Photoshop.
Lista de filtros neuronales de Adobe Photoshop
Los usuarios pueden encontrar los filtros destacados y beta del espacio de trabajo Neural Filters haciendo clic en el apartado Filtro (situado en la parte superior del programa Adobe Photoshop) y seleccionando Neural Filters. Algunas de las funciones son muy neuvas, de ahí que existan tantos filtros con la opción Beta y aún no funcionen del todo correctamente.
- Suavizado de la piel. El filtro ‘suavizado de la piel’ permite eliminar rápidamente imperfecciones, manchas de la piel y acné con un solo clic. Además, la inteligencia artificial es capaz de reconocer varios rostros sobre una escena, por lo que los usuarios pueden ajustar individualmente cada uno de ellos, ahorrando un tiempo muy valioso.
- Transferencia de estilo. El filtro ‘transferencia de estilo’ ofrece la posibilidad de aplicar diferentes estilos artísticos a las imágenes, explorando nuevos aspectos e impulsando nuevas ideas creativas.
- Retrato inteligente (Beta). El ‘retrato inteligente’ es uno de los seis filtros beta, es decir, en prueba, disponibles en la nueva versión de Adobe Photoshop. Este filtro simplifica los complejos flujos de trabajo de edición de retratos en unos sencillos pasos. De esta forma, los usuarios tienen la opción de ajustar los retratos de forma creativa, transformando características como la edad facial, la expresión de la cara (felicidad, sorpresa, ira), la dirección de la cabeza, la dirección de la luz, el grosor de cabello o la mirada.
- Transferencia de maquillaje (Beta). El filtro ‘transferencia de maquillaje’ es capaz de aplicar un estilo similar de maquillaje, principalmente en el área de los ojos y la boca, de una imagen a otra.
- Neblina adaptada a la profundidad (Beta). El filtro ‘neblina adaptada a la profundidad’ añade una bruma ambiental al sujeto de la fotografía y, al mismo tiempo, ajusta la temperatura del entorno para que sea más fría o más cálida, consiguiendo un resultado más espectacular.
- Colorear (Beta). El filtro ‘colorear’ permite darle un toque de color de manera automática a las fotografías en blanco y negro.
- Súper zoom (Beta). El filtro ‘súper zoom’ tiene la capacidad de aumentar o recortar rápidamente cualquier imagen. Además, la inteligencia artificial de Adobe Photoshop añade detalles para compensar la pérdida de resolución.
- Eliminación de artefactos JPEG (Beta). El filtro ‘eliminación de artefactos JPEG’ elimina los artefactos causados por la compresión JPEG, mejorando las imágenes de baja calidad.
La inteligencia artificial de Adobe
El uso de Adobe Creative Suite (colección de más de 20 aplicaciones y servicios para escritorio y dispositivos móviles de fotografía, diseño, vídeo, web, experiencia de usuario y más) facilita el día a día en cuestiones de diseño y creación de contenido audiovisual, tanto si estudias diseño gráfico, cualquier carrera de Marketing o ya trabajas en el sector digital como Content Manager, Social Media Manager o eres emprendedor, te vendrá genial las nuevas funcionalidades de Photoshop. Además, como líder en el sector audiovisual, la empresa de software estadounidense está trabajando para introducir su inteligencia artificial Sensei en otros programas como Adobe Premiere, Adobe XD o Adobe Photoshop Lightroom. Todo ello para facilitar la edición de fotografías y vídeos de forma automática.
La tecnología de Adobe Sensei lleva la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a las aplicaciones creativas de la empresa de software estadounidense, potenciando decenas de características y mejorando la experiencia de los usuarios, tanto de los profesionales creativos como de los aficionados a la edición la fotografía. Además, también acelera las tareas y los flujos de trabajo. Los usuarios pueden disfrutar de todos los beneficios de la IA con los Neural Filters de Adobe Photoshop.