Pocoyó -que nació en la Gran Vía de Madrid y su cumpleaños es el 14 de octubre- es un triunfador, un personaje popular, querido y con muchos fans, por lo que eso le ha conllevado encabezar el ranking de los productos que sufren actualmente mayor piratería en el mercado. Tanto sus personajes como sus episodios de 7 minutos se han convertido en productos codiciados por los piratas, por lo que quizás deban plantearse unos capítulos en donde el personaje le cuente a sus fans que los del pirateo no está bien y que mejor no me quieras tanto si es así.
Los juguetes de la serie Pocoyó se pusieron a la venta por primera vez en España en el 2006, sin publicidad, y el stock se rompió tres veces. Una historia curiosa teniendo en cuenta que cuando Zinkia –empresa española- buscó financiación para la serie en España se encontró con que no interesaba el proyecto y tuvo que ser la empresa británica Granada Internacional la que la estrenara en Gran Bretaña y pasara por otros países antes de ser aceptada por TVE.
Pocoyó, Loula el perrito, Elly el elefante, Pato y Pajaroto –una caricatura de uno de los animadores, Ignacio Maroto-, han conseguido seducir a miles de niños de distintos países invitándoles a un mundo de aventuras, descubrimientos, enseñanza y valores fundamentales. Su secreto es el cuidado de cada detalle, desde la música, los guiones –supervisados por un equipo asesor norteamericano- o los fondos blancos para subrayar la acción y dar protagonismo al color de las figuras. Toda la serie está creada con el software Softimage XSI.
Pero Pocoyó no sólo es un personaje simpático al que adoran los niños, sino un buen producto de marketing de la empresa Zinkia que en el 2009 salió al mercado alternativo bursátil con el objetivo de hacer una nueva captación de fondos que le permitiera llevar a cabo los proyectos de la empresa. Actualmente parece que Zinkia sigue teniendo una situación difícil aunque sigue con el objetivo de seguir creciendo, por lo que a mediados de octubre de este año ha realizado una emisión de obligaciones a tres años.
El nombre del personaje principal y de la serie viene dado por la hija del creador intelectual –junto con Guillermo García Carsí y Luís Gallego- de la serie y cofundador de Zinkia, David Cantolla, que al parecer cuando rezaba por las noches decía “Jesusito de mi vida, eres niño poco yo”. No sabemos si esto es realidad o parte de la leyenda, pero recuerda al origen del símbolo de Mercedes, esa estrella que brillará para nuestra familia, según le decía el Sr. Daimler a sus hijos.
Cantolla abandonó la empresa en el 2008 y quedó en manos del socio financiero José María Castillejo que hasta entonces tenía un 70% de la compañía.
Esta serie de animación 3D se concibió como un espacio didáctico y de entretenimiento para los niños con edad preescolar, con una duración por capítulo de siete minutos para que no se les haga pesado. En la serie se enseñan conceptos simples a través de los cuales se transmiten valores como la sociabilidad, la amistad, la tolerancia, el respeto o diferentes sentimientos.
Un personaje querido, popular y una serie que ha logrado acumular numerosos premios y reconocimientos por su valor educativo como el del Festival de Annecy, considerado como los Oscar de este género, o el Premio Bafta 2006 a la mejor serie de Animación Preescolar, además del éxito en otros países como Reino Unido, EE.UU., Japón, Australia… hasta más de cien países en los cinco continentes.
Ahora ha comenzado una colaboración con Panini, por lo que las figuritas de los personajes de la serie podrán ser coleccionadas por los niños. Los sobres se podrán comprar en quioscos y además de los personajes con diferentes vestimentas, también llevan una carta coleccionable para formar juegos de memoria y habilidad.
Pocoyó tiene su propio blog (en chino, español, inglés y japonés), su web, su canal Youtube, cuenta Twitter y todos los “aderezos” para seguir alimentando a su legión de fans, muchos de ellos piratas o compradores de este “mercado” para-lelo/s.