Aprender a dominar Blender es una buena forma de mejorar profesionalmente. De hecho, actualmente en el sector, es difícil no haber oído hablar de este programa orientado al modelado 3D y a la realización de gráficos por ordenador. Así, aunque Blender es un programa de licencia gratuita, ofrece un nivel completamente profesional. Por ello, son cada vez más los profesionales que optan por realizar un máster en blender.

Qué es Blender

Blender es un software de código libre orientado a la creación de visualizaciones 3D estáticas y vídeos de alta calidad. Además, el programa también incorpora un motor de 3D en tiempo real que permite la creación de contenido tridimensional interactivo que puede ser reproducido independientemente. Blender contiene, además, herramientas para modelado, texturizado, pintado de texturas, editor de partículas, rigging y esculpido.

El programa también dispone de actualizaciones gratuitas y está preparado para diferentes tipos de formatos. Además, Blender también es multiplataforma, por lo que es posible encontrarlo para diferentes sistemas operativos. Del mismo modo, el software también permite importar y exportar formatos a otros programas.

Por qué utilizar Blender

Blender ofrece la posibilidad de trabajar en proyectos de procesamiento gráfico, puesto que lleva a cabo toda la secuencia de operaciones. En este sentido, el software realiza todas las acciones orientadas a la devolución y actualización de imágenes del mapa de bits sin tener que salir del programa.

Con él, se pueden realizar borradores, renderizado, escultura, animación, edición de vídeo, composición, realtime, realidad virtual y modelado. De hecho, todas las etapas del modelado tridimensional se pueden hacer dentro del propio software, por lo que el trabajo se hace mucho más fácil. De este modo, además de una arquitectura 3D de alta calidad, Blender también ofrece una interfaz gráfica OpenGL que es uniforme en las principales plataformas y que es personalizable con los scripts de Python.

Asimismo, este software se encuentra en desarrollo constante, por lo que siempre hay novedades y actualizaciones disponibles. Igualmente, otra de las principales ventajas de Blender es que posibilita una gran interacción con los desarrolladores, gracias a un foro con la comunidad en el cual, entre otras cosas, se pueden reportar bugs. Además, si comparamos Blender con otros programas, el software cuenta con diferentes tutoriales muy fáciles de seguir, por lo que es relativamente sencillo aprender las nociones básicas sobre este programa de arquitectura 3D.

En cualquier caso, para utilizar Blender, es necesario disponer de un procesador Intel o AMD de 1500 Mhz o superior, así como un mínimo de 50 Mb de espacio libre en el disco duro. De la misma manera, las personas que deseen usar este software deberán disponer de 512Mb de RAM o superior, así como Microsoft Windows, NT, 2000, XP, Vista o Windows 7.

En cuanto a los formatos de los archivos, Blender permite la creación de archivos JPGE, Iris, TGA, SGI, IFF e Inventor. Con todo, con el uso de addons es posible exportar los archivos en muchos más formatos. Además, Blender permite renderizar con GPU en vez de CPU, con lo que se multiplica por cinco la velocidad del renderizado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?