¿Qué es la sobreimpresion?

Contenidos

Quizá, al leer sobre nuestros servicios te preguntes qué es la sobreimpresión. Algunas de las palabras que utilizamos en las imprentas pueden resultar algo confusas, especialmente si estás preparando algunos de tus primeros diseños para imprimir y todavía no te has acostumbrado a nuestro vocabulario.

Es probable que también te preguntes por qué es necesario que tengas en mente este concepto si no te dedicas al diseño de forma profesional. Pero, te lo adelantamos, una vez que te expliquemos qué es la sobreimpresión vas a ver que es algo tan sencillo e importante que merece la pena conocer.

Básicamente, porque no tener en cuenta si nuestro diseño está configurado o no para sobreimpresión puede hacer que tengamos colores no deseados en nuestro resultado final o que este se vea sobresaturado. De ahí la necesidad de delegar estos servicios en una imprenta online de calidad.

Para evitar cualquier tipo de problema con tus futuras impresiones en este post te contamos a qué nos referimos cuando hablamos de sobreimpresión, por qué es importante tener en mente este concepto y cuándo se utiliza.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de sobreimpresión?

La sobreimpresión se realiza cuando tenemos un diseño en el que unos colores se imprimen directamente sobre otros. El resultado final es que el diseño acaba impreso con una mezcla, es decir, con un tercer color diferente.
Por ejemplo, si sobreimprimirmos unas letras en tinta amarilla sobre un fondo de color cian lo que tendremos serán unas letras verdes (cian + amarillo) sobre un fondo azulado.

Para que entiendas cómo funcionan estas mezclas puedes recordar los clásicos trabajos en clase de dibujo con témperas en las que se mezcla amarillo, magenta y cian para crear diferentes colores.

¿Cuándo se utiliza?

En diseño gráfico la sobreimpresión resulta especialmente útil cuando tenemos un diseño en el que hay un gran contraste entre un objeto o texto oscuro y un fondo claro. Permitiéndonos mantener el contraste y ahorrar tinta. Pero también podemos usar esta técnica en otros supuestos, los vemos a continuación:

  • En el caso de que usemos negro, siempre se recomienda utilizar esta técnica de impresión para prevenir fallos de registro, además, así la impresión es mucho más rápida.
  • Cuando usamos líneas finas o letras pequeñas, siempre y cuando la suma de los colores de un resultado final adecuado.
  • En el caso de que la ilustración no comparta colores de tintas de uso frecuente y se desee crear efectos especiales.

¿Por qué es importante tener en mente este concepto?

Cuando un diseño está mal configurado para sobreimpresión lo que ocurre normalmente es que solo se imprime el color de la capa principal y se ignoran el resto.

Por ejemplo, si hemos creado un cartel en el que teníamos pensado sobreimprimir un texto en magenta sobre un fondo amarillo pero no lo hemos configurado bien el resultado será un texto magenta sin fondo en vez del rojo sobre amarillo que saldría si la sobreimpresión estuviese bien configurada.

Este proceso también puede hacerse de forma intencionada y se conoce como reserva. Su objetivo es evitar que los colores se sobresaturen o emborronen.

La reserva también puede utilizarse en ciertas partes del diseño cuando lo preparamos para su sobreimpresión. Por ejemplo, si imprimimos un texto en color negro sobre un fondo que tenga parte en color y parte en blanco esta técnica se utiliza para que el texto tenga la misma intensidad en todo momento.

Otro error muy común es trabajar con un objeto blanco y que nos encontremos al imprimir con que no aparece en ninguna de las planchas porque se ha rellenado con el resto de colores.

Por otro lado, muchas personas también tienden al equivocarse al pensar que cuando se sobreimprime las tintas suman sus porcentajes del mismo color (como cuando utilizamos el modo “multiplicar” de programas de diseño como Photoshop). Sin embargo, tan solo tendremos el porcentaje del color de arriba.

Por lo general la sobreimpresión no suele verse correctamente cuando usamos la mayoría de programas de diseño por eso es importante tener cuidado antes de imprimir.

Te recomendamos que utilices el modo de “previsualizar sobreimpresión” antes de enviar tus archivos a la imprenta para poder hacerte una idea de cómo será el resultado final y comprobar si ha habido algún fallo.

Si lo has enviado sin hacer esta comprobación, no te preocupes, en Soloimprenta revisamos tus archivos de forma manual. Te avisaremos si detectamos cualquier posible fallo de sobreimpresión y solucionaremos automáticamente cualquier problema básico.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?