Contenidos

Son muchos los métodos de impresión que podemos encontrar actualmente. Algunos con más historia que otros. El termorrelieve es uno de esos tipos de impresión que tienen aún un proceso artesanal que hacen que sus resultados encantadores; y es que una de las características principales de este método es precisamente dar dimensión táctil a las letras. Dar volumen a la tinta no es un proceso sencillo, pero el resultado es tan bonito que entre las aplicaciones de la termorelieve podemos encontrar invitaciones de boda, de otros eventos importantes e incluso en tarjetas de gran calidad.

Termorelieve o relieve americano: cómo se consigue

Podemos hablar de tres procesos necesarios dentro de la impresión por el método termorelieve. En el primero de ellos, es necesario que la transferencia de tinta al papel se realice con una técnica que nos presente la tinta aún húmeda. En este sentido, son muy útiles las tintas pigmentadas, pues estaríamos ante tintas de secado más lento. ¿Por qué es tan importante que esa tinta esté aún húmeda antes de empezar el proceso? Porque primero hay que aplicar un polvo de estampación. Este polvo se fabrica normalmente con resinas plásticas. Una vez lo aplicamos, cubrirá toda la página, pero sólo se adherirá a las zonas húmedas, es decir, las zonas que están llenas de tinta húmeda.

El siguiente paso es retirar el exceso de polvo en el resto del papel, algo sencillo, pues como comentábamos, sólo se queda adherido el polvo en la tinta húmeda. Esta eliminación del polvo restante se puede hacer mediante vació o mediante alguna máquina que combina vibración con movimientos del papel para que poco a poco se caiga este exceso de polvo.

Es momento del proceso de transformación. Para que el polvo quede compacto, tendrá que pasar por un horno radiante a una temperatura entre 900 y 1300ºC durante 2 o 3 segundos. Este tiempo será más que suficiente para que termine de adherirse y solidificarse por completo. El proceso por el que pasa el polvo es el siguiente: al pasar por el horno, aumenta su temperatura y se funde con la tinta, adoptando un aspecto brillante y abultado.

Tras este paso, con unos cuantos segundos de secado, será más que suficiente para tener nuestras impresiones listas.

Cuáles son las ventajas de esta impresión

No podemos negar que actualmente las opciones de impresión son muchísimas. No obstante, podemos destacar la impresión por termorelieve por ser un método que da muchísimo atractivo visual a nuestros trabajos. Un atractivo visual que, además, sale mucho más económico que un costoso grabado, que es al final la técnica de la que bebe y nace la termorelieve. Además, el aspecto que ofrece es más natural en comparación con la impresión UV puntual, que consiguen el relieve gracias a una capa de barniz ultravioleta.

Precauciones en el proceso

Como cualquier otro proceso que tenga una cierta parte tradicional y artesanal, debemos vigilar algunos aspectos. En este caso, es imprescindible que la tinta no esté demasiado seca o el polvo no se adherirá. Además, si no eliminamos bien el polvo restante, corremos el riesgo de que el resultado quede manchado y con errores de impresión.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?