
Alex Lorenzo diseñador y apasionado del collage.
«Soy Alex Lorenzo, de España, actualmente en Barcelona. Empecé en el mundo del diseño gráfico hace mucho tiempo. Mi pasión es todo lo relacionado con la fotografía, el diseño, vídeo y todo lo relacionado de alguna manera con el arte. Amo el diseño digital de collages extraños, utilizando piezas del cuerpo, comida, animales, con estilo vintage y especialmente la verdad y la fe».
Con estas palabras, pero en inglés, es como se presenta Alex Lorenzo en su perfil de Behance. Recuerdo el primer encuentro, la entrevista que mantuvimos cuando estaba interesado por estudiar en el Instituto de Artes Visuales, algunos de los trabajos que desarrolló durante los dos años de su formación y la presentación de su proyecto final, en el que había utilizado como soporte para la impresión algunas radiografías… Tenía y tiene talento, pero lo más importante es que ama el diseño y el arte, materializándolo como alimento y herramienta de vida.

Collage de la colección LIFE AFTER DIE
Cuéntanos que estás haciendo actualmente, ¿cuál es tu trabajo dentro de la agencia Vinizius Y&R?
Empecé hace unos 9 meses en Y&R Barcelona como Director de Arte encargado del diseño y estilo gráfico de la nueva web de Danone España que se lanzará a mediados de 2016, esperemos que con buenos resultados, después de tan duro pero satisfactorio trabajo.
Nos gustaría conocer un poco tu evolución profesional ¿qué formación profesional has tenido y cuál ha sido tu trayectoria profesional?
Todo empezó hace algo más de 10 años, cuando sin saber que era el diseño gráfico comencé a hacer composiciones en casa con un viejo scanner y Corel Draw (jeje), recortaba imágenes de revistas, hacia fotos con una cámara de poco más de 3 o 4 megapixeles y una vez recopilado el material lo mezclaba para hacer composiciones y collages.
Pienso que cuando las cosas te rondan la cabeza y ningún factor externo te presiona a hacer algo, esas pequeñas señales hay que escucharlas, y eso fue lo que hice. Esto me gusta, me emociona, me sirve para expresarme, por qué no utilizarlo como herramienta de vida?.
Así que un año más tarde y con la gran ayuda de mi familia empecé mis estudio en la escuela de Arte Visuales en Jerez de la Frontera (IAV, que todos bien conoceréis, jeje) en la que pude adquirir el conocimiento suficiente para poder dar riendas sueltas a mi imaginación y enfrentarme de forma más profesional ante este gran reto en el que aún me encuentro sumergido.
Anteriormente has trabajado en la agencia KD Web de Londres ¿qué diferencias encuentras fundamentalmente en la forma de trabajo y en el enfoque de diseño entre Inglaterra y España?
Sinceramente no me encontré con muchas diferencias. Supongo que lo importante no es donde vivas, sino lo que lleves dentro.
Es cierto que es una ciudad donde se consume mucho a nivel estético, donde el mínimo pub, cornershop, o peluquería en la que entras tiene una inversión considerable a nivel de diseño. Y quieras o no esto estimula muchísimo, y a su vez educa el “gusto”.
El mundo de las galerías y zonas de exposición colectiva son infinitos, existe una grandísima cultura alrededor del mundo del arte y del diseño en general, del cual pude participar con varias exposiciones, y en ese terreno tenemos que aprender un poco más, aprender a valorar la importancia de lo artístico y el correspondiente valor también económico que esto representa.
Como se suele decir, «No todo vale».
¿Cómo desarrollas habitualmente tu proceso de trabajo? ¿cuáles son actualmente tus herramientas, esas con las que trabajas todos los días?
En la agencia que actualmente trabajo, estamos bastante organizados a nivel de departamentos. Tenemos un gran equipo de cuentas que nos organizan muy bien el trabajo y nos facilitan que entre cliente y diseño existan los menos “gaps” posibles.
Una vez que nos trasladan lo que el cliente desea hacer, comienza un proceso de interpretación, donde trasladamos ideas a diseños.
En el departamento de Artes, intervenimos tanto en el proceso creativo de ideas, diseño y supervisión, para que cuando el producto final vea la luz todo esté correcto según la idea original.

LIFE AFTER DIE
Desde hace un tiempo también estás desarrollando collage, cuéntanos sobre esta actividad que tiene tantos adeptos últimamente.
El collage siempre ha sido una de mis pasiones, es una forma de abstraerme un poco de lo establecido y lo políticamente correcto.
Doy riendas sueltas a mi imaginación, sin reglas ni ataduras.
Como bien dices hay una gran tendencia alrededor de esta disciplina. Como tantos otros fanáticos de este genero, día a día intento hacerme un hueco en el panorama nacional y, de momento, con una respuesta bastante positiva.
¿Qué características profesionales debería tener un diseñador actualmente? ¿Cuáles son aquellos conocimientos y cualidades que consideras imprescindibles para este área de trabajo?
Aunque suene un poco a tópico, creo que la confianza en uno mismo y creer en lo que se hace para mi es una herramienta fundamental. Creo que es altamente positivo estar al tanto de las nuevas tendencias, nuevos nombres, en todos los ámbitos, pero nunca debemos perder nuestras raíces, y analizarnos de vez en cuando preguntándonos, donde estaba, donde me encuentro ahora y hacia donde quiero ir.
Siempre hay algún trabajo del que estamos especialmente orgullosos ¿cuál es ese trabajo en el que has participado o has desarrollado y que esté entre tus favoritos?
No se si se puede hablar de orgullo, pero si le tengo un cariño especial a mis primeros trabajos. Tengo un par de discos duros que cada cierto tiempo reviso, son trabajos de dudosa calidad técnica (jejeje) pero que a mi juicio rebosan libertad y originalidad.
De esta nueva etapa resaltaría el proyecto en el que me veo inmerso ahora mismo, debido quizás a su complejidad.
Y a nivel personal pues me gustan mucho algunas láminas realizadas para magazines y portadas de cd para algunos grupos de música.
Se que esto no entraba dentro de la entrevista, pero no me gustaría despedirme sin agradecer a todas las personas que me han aportado tantas cosas buenas durante estos últimos 10 años. Sobre todo a mi familia, amigos y en especial a mi pequeña Chole que aunque no me deja mucho tiempo para diseñar (jeje), lo es todo.

Collage del proyecto LIFE AFTER DIE

Collage de la colección Heroes Animals Flowers

Collage de la colección LIFE AFTER DIE
Para conocer más a Alex Lorenzo puedes visitar su página web o su perfil en Behance.