La estimulación de un sentido por otro sentido se denomina sinestesia, palabra que viene del griego syn (con) y aisthesis (sensación). La sinestesia integra elementos primarios, como los colores, las formas, los aromas y los materiales, un «sistema de atributos» que expresa un estilo estético. Gestalt: la percepción total es mas que la suma de las partes.

Dos métodos de gestión para crear un estilo:

El estilo surge de la visión, la creatividad y la intuición de los diseñadores.Puede ser:

  • 1. De abajo arriba = seleccionando los principales atributos primarios y luego conjuntados en un estilo unificado.
  • 2. De arriba abajo = seleccionando un estilo y plasmándolo posteriormente en los atributos primarios.

El método de arriba abajo es más estratégico y sistemático y es el más indicado cuando se crea una nueva identidad partiendo de cero.

Cuestiones estratégicas en la creación de estilo:

  • Decidir si se han de yuxtaponer elementos de diseño.
  • Determinar en que momento se ha de adaptar o de abandonar un estilo.

1. Yuxtaponer elementos de diseño: Puede haber una tensión en una determinada solución de diseño. Para crear una imagen mas interesante y exclusiva, el diseñador puede yuxtaponer diferentes elementos de diseño en uno o más elementos de identidad.
Un tipo de yuxtaposición interesante es el eclecticismo. Consiste en emplear en una misma expresión empresarial múltiples fuentes de elementos. La decisión de ofrecer variedad o uniformidad depende de que en determinado aspecto del diseño tenga que ser destacado o no. Las líneas de productos suelen requerir yuxtaposición.

2. Adoptar o abandonar estilos: Los estilos pueden quedar anticuados con el paso del tiempo. Podemos identificar fácilmente numerosos estilos con determinadas épocas. El exceso de utilización de ciertos estilos, en especial, los más llamativos e inusuales, pueden crear mercados y permanentes asociaciones mentales entre los estilos y el periodo de tiempo en el que surgieron.

Resulta esencial examinar constantemente el entorno y las tendencias para poder adaptarse en ellos y, en caso necesario, abandonar los estilos cuando las impresiones generales han cambiado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?