A la operación de indicar cotas se le denomina “acotar”.

Los elementos indispensables en un dibujo acotado son en principio: línea auxiliar de cota, línea de cota, cifra de cota y flecha de cota.

Pues bien, el acotado de los gráficos se hace por medio de cifras y unas líneas denominadas “de cota” que complementan otras que se llaman “referencia”.

Las dos rectas que unen los extremos de la línea acotada y las puntas de flecha de la línea de cota son; las líneas de referencia(o también llamadas “Líneas auxiliares de cota”)(como vemos en la figura anterior, marcado en rojo). Dicha línea debe de estar ligeramente separada de los puntos desde donde marca distancia en el dibujo.
Estas parten del mismo dibujo y sobrepasan la flecha como mínimo 2 mm y continua.

Si hablamos de las líneas “de cota” entonces hablamos de esas líneas que se encuentra colocada de forma paralela a la distancia que indica (en la ilustración que mostramos inferior la hemos destacado en rojo) sea flechas, como círculos o pequeñas líneas a 45º, etc…
Siempre deberán terminar en sus extremos por estos elementos que se apoyan en las líneas auxiliares de cota.

En general, se dispone perpendicularmente entre dos aristas del cuerpo o paralela a las dimensiones que se han de determinar.

Además de los anteriores elementos para la acotación de cualquier gráfico, es esencial el protagonista de estos datos técnicos como es la “cifra de cota”; Las cifras de cota se pueden colocar en la zona interrumpida de la línea de cota o sobre la línea de cota, pero nunca la línea de cota debe de pasar por encima de la cifra.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 2,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?