Como ya hemos comentado anteriormente, la disposición de las cotas debe ser clara y precisa, ya que en caso contrario, producirán errores. Bien es cierto que veremos en más de una ocasión en numerosos manuales de identidad corporativa acotaciones de lo más variadas, pero no debemos olvidar que en el capitulo de un manual que trate de acotar cualquier elemento gráfico, ya sea un símbolo o incluso un logotipo, debe de ser tomado como una parte en la que estamos presentando datos técnicos, por lo tanto debemos evitar ornamentar aun más los símbolos, logotipos o logomarcas.

Es un error ornamentar líneas de acotación como aparece en el ejemplo superior, dicha ornamentación bien podría ser tomada de manera equivocada como parte del propio diseño que estamos acotando.
También comentar que en el caso de símbolos, logotipos o logomarcas, no debemos acotar en milímetros, tan sólo en base a una constante, ya que no existe la escala real o absoluta (E = 1/1) de una logomarca. Es un elemento que presentamos, pero que tendremos que aplicarlo en múltiples tamaños en las diferentes aplicaciones. Los símbolos, logotipos y logomarcas sólo se acotarán en milímetros cuando estemos presentando el tamaño mínimo al que podremos usarlo o bien en aplicaciones concretas de nuestro manual.

Acotación progresiva del símbolo de Converse, realizado por José Manuel García de Paredes.
Cuando presentamos los elementos de nuestra identidad, debemos siempre escoger un valor “constante”, que podrá tomar cualquier valor y evitar el reflejar en el manual que dicha constante mide una unidad de medida concreta. Según dicha constante obtener así las demás acotaciones.
Por tanto, debemos siempre escoger un valor “constante” (en el ejemplo que tenemos abajo; la constante “n”), que podrá tomar cualquier valor y evitar reflejar en el manual que dicha constante mide algo concreto. Según dicha constante podremos obtener las diferentes acotaciones del elemento gráfico, como mostramos en la ilustración que tenemos a continuación.

Acotación logotipo Converse