Un compañero y profesor de este centro, Antonio Rodríguez, me ha pasado un enlace de un vídeo sobre arquitectira gráfica o, como lo denominan, “Geometría de un logo”.
Quizás lo importante de este vídeo es ver el planteamiento de la idea sobre papel, así como el trabajo con herramientas básicas y artesanales como el compás/compáz y la regla.
Para todos aquellos que siempre han trabajado con herramientas digitales, que han realizado algún que otro logo, pero que su trabajo ha sido fundamentalmente digital, quizás les sorprenda este desarrollo.
Arquitectura Gráfica
Si algo tengo comprobado con muchos alumnos, es que la arquitectura gráfica se les atraganta. Suelen ser alumnos que no han cogido un compás en su vida o se les olvidó como se hacía. Saben desarrollar con herramientas vectoriales unas determinadas formas y crear una logomarca, pero no ven la estructura de eso que han hecho y los diferentes puntos que han ido generando las líneas y curvas, la construcción de los elementos.
Creo que la facilidad de construcción, modificación y enlucimiento rápido que nos dan las herramientas digitales, hacen que nos paremos en la esencia de las formas.
Mediante la construcción geométrica y la arquitectura gráfica, entramos en el estudio matemático de la forma, en la construcción manual del símbolo sin necesidad de elementos informáticos, en el análisis y estudio de la linealidad de cualquier imagotipo, símbolo, tipo o elemento gráfico. Conocer y saber realizar la arquitectura gráfica, nos permite demostrar que somos realmente profesionales de las formas y que nuestro trabajo es fruto de una reflexión, no de aficionados informáticos.
Los comentarios están cerrados.
Totalemente de acuerdo.. y agrego que a muchos se les olvidan los libros y las investigaciones, y la intercomunicación con sus clientes.
Gracias por tu comentario Marcela. Creo que todos debemos tomarnos más seriamente la profesión de diseñador si es que queremos que nuestro trabajo sea realmente valorado como profesional. Libros e investigación es una buena fórmula de comienzo