Contenidos
La Cartuja de Sevilla renovó su identidad basándose en su historia y tradición, con el objetivo de comenzar una nueva etapa más acorde a los tiempos y estilo actual. El estudio sevillano Buenos días fue el encargado de llevar a cabo esta renovación de marca y su catálogo de productos. Como signo identificativo central un ancla que aparece en los diferentes sellos que la compañía ha utilizado a lo largo de estos años. En concreto, basado en un sello utilizado por la firma durante los años 1841 a 1880.

Identidad La Cartuja de Sevilla
Actualización de la marca
Así describen en el estudio Buenos Días el proceso de creación y actualización de la marca:
«Era una de las anclas más sencillas que figuraban en el archivo. Nuestra intervención fue pequeña. Se limitó a la normalización, redibujo de las líneas, elección del azul definitivo y puesta en valor de una tipografía que entroncase con la historia de La Cartuja. La LL Brown fue elegida por su cercanía con los antiguos tipos usados en la loza, su limpieza y claridad.»
La tipografía LL Brown -premio de diseño suizo- fue desarrollada en el año 2011 por el diseñador Aurèle Sack. Es una fuente que fusiona dos tipos geométricos, Johnston Sans (1916) -de Edward Johnston- y Super Grotesk (1930) -de Arno Drescher-. La tipografía Johnston Sans se estableció como el tipo corporativo para London Transportation en 1933 y aún hoy se sigue manteniendo, aunque con distintas actualizaciones. Por otro lado, la tipografía Super Grotesk, después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una de las fuentes más utilizadas en la República Democrática Alemana (RDA).

LL Brown (2011), diseñada por Aurèle Sack.
La marca que da como resultado en la unión de ese símbolo con la tipografía es sencilla, limpia, casi minúscula en la parte tipográfica y con una simbología de rasgos delicados. Quizás muestra una humildad en la propuesta gráfica que casa con el nuevo claim de la empresa: «Everyday Extraordinaire», que nos propone el producto como algo para el uso diario y no para dejarlo en la vitrina o sólo para ocasiones especiales.
Las aplicaciones que se presentan de la identidad resultan agradables y coherentes, aunque quizás previsibles y un poco pobres visualmente en algunas resoluciones, como en la camiseta o bolsa corporativa.

Aplicaciones La Cartuja de Sevilla

Packaging, camiseta y bolsa de tela.

Publicaciones, catálogos, postal y cenicero.
178 años de simbología de La Cartuja
La Cartuja de Sevilla nació en 1841 del espíritu emprendedor de una familia inglesa enamorada de Andalucía. La sociedad «Pickman S.A., La Cartuja de Sevilla», toma su nombre de su fundador, el inglés Charles Pickman que compró un antiguo monasterio cartujo Santa María de Las Cuevas para instalar allí su fábrica. La famosa fábrica de loza y porcelana, ha tenido más de ochenta sellos, entre marcas de vajillas, azulejos, ceniceros, juegos de tocador…, desde su fundación hasta la actualidad.

Algunos sellos de Pickman La Cartuja de Sevilla
Las vajillas y objetos decorativos de la fábrica sevillana se ganaron rápidamente el reconocimiento internacional. En 1862 recibió la medalla de oro en la Exposición Universal de Londres y en París en 1878. Además de convertirse en proveedor oficial de la Casa Real en 1871.
Actualmente el concepto de vajilla en los hogares es totalmente diferente a lo que esta marca tradicional ha significado como producto de elegancia o excelencia. Y sí que se hace necesario acomodar la marca y sus productos a los gustos, usos y necesidades de la vida actual. Además de resituar a la marca frente a la actual situación de un mercado mucho más amplio, con variedad de ofertas y fuerte competencia.
Nuevos productos, colecciones y publicaciones
El estudio de diseño no sólo ha desarrollado la marca y las áreas de marketings y comunicación sino que ha asumido la dirección de arte de la firma como parte de su estrategia de marketing y negocio. Se han realizado nuevas colecciones con el objetivo de que estén más alineadas con las tendencias de mercado, actualización de calcos clásicos para la decoración de las vajillas y nuevos calcos basados en ilustraciones como las de Carmen García Huerta o Ana Jarén. Todo esto acompañado de publicaciones y catálogos en los que se presenta esta nueva etapa de la empresa.

Vajillas ilustradas, catálogo.

Vajillas ilustradas La Cartuja de Sevilla

Vajillas La Cartuja de Sevilla