Contenidos
¿Qué función tiene en la creación de un logotipo la rejilla modular?
Deberemos facilitar la construcción del logotipo sobre una rejilla, o trama modular, a fin de asegurar la fidelidad en las proporciones y trazos de las letras cuando sea preciso reproducirlas a gran tamaño-fachadas, murales, luminosos…, y dicha ampliación no pueda ser realizada fotomecánicamente.
La trama modular consiste en colocar una cuadrícula sobre el imagotipo, logotipo o logomarca.
Como vemos en el ejemplo que tenemos, dicha trama modular, también llamada rejilla se creará por encima del elemento, para posterior reproducción manual, o futuras ampliaciones o reducciones independientes de cualquier ampliación fotomecánica.
Como vemos en el caso de “Puerta del norte”, se han construido sub-tramas para aquellas zonas que necesitan un tamaño menor de referencia.
Subrejillas
Estas subrejillas, deben ser proporcionales a la rejilla o trama modular genérica que hayamos trabajado.
Si vemos el ejemplo de trama modular, en este caso consiste de un logotipo (signo verbal) con la palabra “AIRSAFE”.
Dicho texto se encuentra colocado apoyado sobre una de las líneas de la trama modular.
La exacta colocación del elemento (símbolo, logotipo o logomarca) y el determinar un tamaño de celda apropiado son ajustes que el propio diseñador debe cuidar y plantear de antemano.
Las líneas de rejilla deben de tomar referencia según las partes del logotipo, imagotipo o logomarca.
Composición de la rejilla modular
Toda trama modular se compone de filas y columnas.
Importante saber que aquellas filas o columnas que no participen junto al elemento o que no contengan nada, deben de ser eliminadas, ya que no aporta ninguna información.
En estos aspectos técnicos el diseñador debe de dar los datos técnicos justos y suficientes para una posterior realización de su reproducción. Cualquier dato de más es señal de un diseñador poco cuidadoso o poco meticuloso (aspectos fundamentales en esta profesión).
Con respecto al tamaño de la celda esto no existe una fórmula que detalle y calcule un tamaño exacto e idóneo, ya que cada imagotipo, logotipo o logomarca puede tener necesidades diferentes.
Como por ejemplo el depender de un tipo de fuente tipográfica, dato éste que ya implica un tamaño de celda determinado, teniéndose en cuenta también el tamaño en puntos del cuerpo tipográfico al que va a ser impreso.
Podemos ver que todo es relativo, pero lo que el diseñador debe tener en cuenta es que dicha trama pueda ayudar para su construcción ampliación o reducción manual.
Nunca construir una trama modular cuya celda sea demasiado grande como para construir algunas partes del elemento.
Cuando tenemos un elemento de nuestro logotipo que puede ser más complejo en su desarrollo gráfico, deberemos determinar la trama modular a partir de dicho elemento.
Estamos tratando algo muy importante como es el saber determinar el tamaño de la celda, y que vendrá determinado según el elemento que quedará bajo la misma para su futura construcción manual.
Pero y si se da el caso en que disponemos de varios elementos y que alguno de ellos se nos puede quedar pequeño con tramas con una única trama modular, podemos hacer uso de lo que se denomina “subrejilla”.
Rejillas de distinto tamaño ajustadas para elementos cuyos trazos obliguen a un tamaño de celda menor, como hemos visto anteriormente en el ejemplo de “Puerta del norte”.