16×8 metros de pared, una bandera del Reino Unido, la letra de la canción Anarchy in the UK, los Sex Pistols, el artista grafitero Tilt y un vídeo de Big Addict que recoge todo el proceso.

El artista francés Tilt, originario de Toulouse, en colaboración con el colectivo londinense Picture on Walls, llevó a cabo esta acción en el barrio londinense de Shoreditch, al norte de Londres y actualmente el escenario predilecto de la movida cultural británica.

Este trabajo que forma una gran bandera con la letra de la canción Anarchy in the UK de los Sex Pistols, es significativo ya que enlaza con la cultura punk y con la obra considerada como fundamental en el establecimiento de un distintivo visual de estética punk, el Cartel “Anarchy in the UK” (1976) de Jamie Reid para los Sex Pistols. De echo Tilt confiesa que comenzó a escuchar a los Sex Pistols cuando tenía 15 años y porque su tío era un punk francés.

Desde finales de la década de 1970 encontramos el grafismo asociado a la aparición del movimiento punk en Inglaterra. Bajo una visión pesimista, desesperada, destructiva y agresiva hacia la sociedad, su filosofía propugnaba el rechazo de los dogmas, las modas o las manipulaciones mediáticas, el consumismo y una invitación a hacer las cosas por si mismo – “Do it yourself” y a “tu manera”.

Aparecieron una serie de diseñadores y artistas, principalmente en Inglaterra, que consolidaron su obra no por la estética que crearon sino por la libertad y sentimiento con que dotaron sus trabajos utilizando para ello las emociones antes que la razón y vapuleando las normas históricas establecidas. Las raíces estéticas podemos encontrarlas en el artista Jamie Reid, que trabajó como grafista en la revista Suburban Press en donde utilizó el collage para las cabeceras del periódico. Su estética consistía en recortar diferentes tipografías y cuerpos tipográficos para formar palabras que no fueran reconocibles mediante la escritura manual, como si fueran “notas de rescate”. El punk hacía un gran uso de la técnica del collage, una de las principales características también del arte posmoderno.

El uso de la tipografía en la gráfica punk era al estilo dadaista, ya que no crearon formas nuevas ni usaban formas vanguardistas. Si tuviésemos que resumir todos los aspectos que caracteriza a las estética Punk, estos sería: letras recortadas, tipografías de palo seco, colores chillones, gran contraste en las imágenes, una cierta “suciedad” o “ruído” como degradación del proceso, mensajes provocadores e imágenes propagandísticas en los que la tipografía cobra mayor importancia.

La gráfica punk desea “ofender” o escandalizar el buen gusto y la tradición. Una de las técnicas usadas por esta gráfica punk es la fotocopiadora, que simboliza la degradación de la impresión: “Durante los últimos años de la década de los setenta el Punk reveló la descomposición industrial y social no sólo a través de su iconografía… sino con el uso de fotocopiadoras, que trasladaban la degradación humana a la degradación del proceso” Neville Brody.

Parece lógico que en estos momentos la estética punk vuelva a estar de moda.

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?